• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

ONG: ¿cómo miden el éxito de su misión?

21/09/2015 por Adriana Cárdenas 4 comentarios

Medición de Impacto: ¿cómo las organizaciones miden el éxito?
Medición de Impacto: ¿cómo las organizaciones miden el éxito?

A menudo nos topamos con organizaciones que si bien tienen misiones muy interesantes, en su afán por cubrir sus tareas diarias no se focalizan lo suficiente en ellas. Aunque muchas trabajan dentro del tema de su organización (pobreza, educación, tecnología, etc), pecan en una cosa: no logran planificar y medir su impacto de acuerdo a su misión.

Es así como muchas ONG piensan que éxito es solo lograr que el programa o actividad realizado tenga el alcance esperado, que los números lo corroboren y seguir recaudando fondos que permitan continuar en la marcha. Aunque esto genere resultados importantes, en la práctica ¿qué tan cerca están de cumplir su misión con los proyectos o actividades que realizan? Voy a explicar un poco mejor a qué me refiero con el caso de Hábitat para la Humanidad.

Midiendo el éxito a partir de la misión 

Hábitat para la Humanidad Internacional tiene como misión principal ‘lograr que las personas tengan un lugar adecuado donde vivir’. Para lograrlo construyen casas para personas sin hogar. Hasta el momento han construido cerca de 200.000 mil casas que a su vez han ayudado a 1 millón de personas alrededor del mundo. Sin duda una labor estupenda. Sin embargo, si se hacen las cuentas, a un ritmo de 200 casas al año por país en donde operan, no lograrían cumplir con su misión en un tiempo razonable, sobretodo teniendo en cuenta que en el mundo todavía existen más de 100 millones de personas sin hogar.

Quizás estés pensando… ‘por lo menos están haciendo algo, no pueden darle casas a todo el mundo’, y sin duda estás en lo cierto. Sin embargo, HFHE, Habitad para la Humanidad en Egipto se dio cuenta que algo no estaba funcionando y decidieron re-enfocar su misión y visión: servir al 10% de los 20 millones de egipcios que viven en la pobreza y desarrollar la capacidad local para servir al restante 90% en los próximos 25 años. En lugar de construir 200 casas al año, planificaron acorde a las demandas existentes, construyendo 1.000 casas al año.

La clave de su éxito fue que se proyectaron a largo plazo, establecieron objetivos realistas y a la vez funcionales de acuerdo a su misión, crearon alianzas y por supuesto hicieron a la comunidad parte del cambio. ¿Interesante no?

Sin embargo, no todas las organizaciones logran centrarse en el cumplimiento de su misión, las razones pueden ser muchas, algunas de ellas son:

  • Su misión y visión es muy amplia lo que dificulta que puedan diseñar planes con proyecciones realistas que les permitan cumplir con su misión.
  • En su luchar por obtener recursos para sobrevivir, crean estructuras difíciles de mantener y que les absorbe la mayor parte de su tiempo.
  • Aunque sin duda su intención no es otra que ayudar, se asume la causa o solución del problema que tratan de resolver, muchas veces aliviando el problema pero sin trabajar en la raíz que lo causa.

Pensar en la misión como factor primordial de medición llevará a cualquier organización a no perderse en los números y centrarse en lo que es importante. Pero… ¿cómo podemos lograrlo?

Puntos claves para alcanzar el éxito de tu misión:

– Analiza tu misión y las diferentes posibilidades que tienes para alcanzarla. Si tienes proyectos o programas en curso analiza qué tanto ayudan a cumplir con tu misión y ajústalos acorde a ella. En muchas organizaciones esto puede ser una transición que lleva tiempo, lo importante es comenzar a planificar acorde a ella o empezar a replantearla.

– Establece proyectos y metas que busquen alcanzar tu misión, ten en cuenta las metas inteligentes o SMART goals: Específico (specific) + Medible(measurable) + Alcanzable (achievable) + Realista (realistic) Puntual (timely). Por ejemplo, “aumentar la atención médica infantil en el barrio Teausen en un 30% en los próximos 6 meses, con el fin de mejorar el nivel de cobertura en áreas de alta depresión en la ciudad”

– No quieras hacerlo todo y estar en todo, a veces resulta mayor el esfuerzo que el resultado. Por ello, céntrate en la razón de ser de tu organización. Evita crear programas sin razón o para competir por fondos. Tu organización tiene una misión, actúa acorde a ella.

– Construye red, a menos que pienses que puedes hacerlo todo, generar alianzas es clave para incentivar cambios mucho más rápidos y profundos. Te permite utilizar recursos a los que no tienes acceso y también a conocimiento clave en función de tus proyectos.

– Integra a la comunidad, a la final son ellos los que tienen la respuesta a sus necesidades. Si tu misión es generar barrios más seguros, pregúntales constantemente qué acciones pueden lograr que esto se cumpla. Si solo te centras en el análisis de cifras y no preguntas a los directos receptores, creerás programas sobre las nubes que al final no resolverán el problema.

Como organización, ¿cómo trabajan para alcanzar el éxito de su misión? 

—

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook y Twitter.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Gestión ONG, ORGANIZACIONES Palabras clave: éxito, medición, medición de impacto, misión, objetivos SMART

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

4 preguntas que debes hacerte todos los días

23/04/2015 por Adriana Cárdenas 1 comentario

Esta entrada es una traducción/adaptación de Schedule a daily check-in with yourself, escrita por Allison Jones para Idealist Careers.

32
Ummm…

He intentado diferentes formas de hacer seguimiento del progreso en mi trabajo y con frecuencia siento que los días pasan y no reflexiono realmente sobre lo que he hecho. Esto dificulta mi habilidad para ver si necesito mejorar en algo y hace que sea difícil compartir mis logros y preocupaciones con mi jefe.

Algo que he estado haciendo es reflexionando sobre mi trabajo al final del día. Intenté utilizar un diario de gratitud pero terminé escribiendo las mismas cosas una y otra vez, también hice una lista de las cosas que había hecho pero cuando volvía a ver la lista, no podía recordar a qué se referían mis apuntes; además de eso, tuve un diario de pequeños logros, el cual, tal y como en mi diario de gratitud, terminaba escribiendo las mismas cosas una y otra vez.

Fue así que cuando encontré esta lista de preguntas del emprendedor Joris Toonders en LinkedIn que me pareció que podría funcionar:

Dos preguntas que debes hacerte al comienzo del día:

1. ¿Cuáles son mis metas de hoy?

La mayoría de personas tienen objetivos a largo plazo, pero no necesariamente traducen estos objetivos a corto plazo. Si quieres que tu negocio crezca 20 por ciento el próximo año, ¿qué estás haciendo hoy para lograr ese objetivo a futuro?, ¿estás realmente haciendo las cosas adecuadas hoy para lograr lo que quieres?. La única forma de lograr tus objetivos a largo plazo es trabajar en ellos todos los días.

2. ¿Cuáles son mis retos de hoy?

La gente exitosa se plantea retos todos los días. Es una forma de vivir y por lo tanto tu tienes que desafiarte a ti mismo todos los días, sacar lo mejor de ti, tratar de ser mejor, más rápido y más inteligente. Esto hará que la vida sea mucho más interesante. Así que, plantéate retos y disfruta del proceso de cumplirlos.

Dos preguntas que debes plantearte al final del día:

3. ¿He alcanzado mis objetivos de hoy?

Por supuesto, el solo determinar tus objetivos al comienzo del día no es suficiente, tienes que evaluarte a ti mismo. Asegúrate de no perderte en las excusas diciendo que no pudiste alcanzar tus objetivos del día. Los objetivos que determinaste en la mañana son los objetivos que querías lograr. Entonces, pregúntate: ¿los has alcanzado?

Si la respuesta es sí, tómate un momento para disfrutar de este hecho y pregúntate qué hiciste bien el día de hoy para lograrlos. Si la respuesta es no, pregúntate qué puedes hacer mejor mañana para asegurarte de alcanzarlos. Si ves que no los alcanzas día tras día, intenta diferentes maneras en las que puedes trabajar para mejorar.¡No te rindas! Si por el contrario, todos los días ves que logras tus objetivos, trata de ponerte metas más ambiciosas y observa lo que pasa.

4. ¿Qué he aprendido hoy?

Para ser mejor, más rápido e inteligente, tenemos que aprender todos los días. Toma un momento cada día y pregúntate qué cosas has aprendido, puede ser cualquier cosa, desde algo pequeño hasta algo muy grande. Si no has aprendido lo suficiente, toma un momento para revisar tus objetivos y retos. Si por el contrario, has aprendido demasiado, seguro la vida será ahora mucho más divertida.

Lo que me gusta de estas preguntas es que continuamente reflexiono sobre lo que pasa antes y después de mi trabajo, no estoy solamente realizando una lista de tareas durante el día para que tengan sentido cuando me vaya a casa. También me gusta el énfasis en el aprendizaje y desafíos, lo que me permite ver qué tan lejos he llegado.

Así mismo, estas preguntas me incentivan a preguntarme algo más: ¿qué es exactamente lo que quiero lograr mediante el seguimiento de lo que hago a diario? Revisar la respuesta a esta pregunta me ayudará también a encontrar la mejor manera de reflexionar sobre lo que hago.

No importa si estás buscando un trabajo, tratando de avanzar en tu carrera o solo quieres asegurarte de que estas trabajando en las cosas más importantes, no pierdes nada en tomar un poco de tiempo para pensar sobre qué es aquello que quieres hacer y qué ya has hecho.

¿Eres de los que se plantean objetivos todos los días?, ¿cómo te aseguras de lograrlos?. 

—

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a lapágina principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: ORGANIZACIONES, Trabajar en el Tercer Sector Palabras clave: medición, objetivos, plantearse retos, reflexión, seguimiento

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders