• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aprende a equivocarte este año

04/01/2019 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

Dicen que no se aprende de la experiencia ajena. Pero…¿aprendemos de la propia?. Una de las cosas más difíciles en la vida es aprender a equivocarnos. Le huimos al fracaso como si fuese un repelente mortal pero es a través de él que muchas veces logramos conseguir el verdadero éxito; aquel que nos lleva a superarnos, a ser mejores y a enfrentar con decisión y valentía las lecciones de la vida.

Aquí te van algunos consejos de emprendedores que han fracasado pero al final han logrado sus metas. Les comparto los aspectos que más me marcaron. Espero que los pongamos en practica (me incluyo en el experimento).

1. Hacer más y hablar menos. Muchos caemos en el peor círculo vicioso: esperar hacer algo, querer hacer algo pero NO hacer nada para conseguir ese ‘algo’. Si bien es importante tener claro que es lo que queremos y con qué recursos contamos, muchos hablamos más de lo que hacemos. La clave para lograr algo es simple: intentarlo.

2. Lee hasta que te canses. Si indagas, lees e investigas un poco más sobre el camino que otros ya han recorrido, te será más fácil visibilizar resultados y posibles obstáculos y así, planear mejor tus movimientos.

3. Espera el fracaso. No se trata de ser pesimista. Se trata de aceptar que en muchas ocasiones el fracaso estará presente. Si lo esperas, estarás preparado para enfrentarlo, aceptarlo, aprender de él y finalmente superarlo para pasar así a la acción.

4. El que persevera, alcanza. Es un dicho común pero cierto. Las cosas que valen la pena en la vida cuestan y son precisamente esas mismas cosas las que más valoramos.

5. Un plan A sin plan B no es un plan. Siempre habrán elementos en nuestro proyecto o idea que no podremos controlar; por ello, un plan B y hasta un plan C es necesario en todo proyecto para asegurarnos que los esfuerzos no sean en vano.

6. Sueña lo suficiente. No te limites. Ser un emprendedor ambicioso te fortalece, te llena de energía y de pasión para trabajar por tu objetivo. Recuerda que el límite lo pones tú.

En definitiva, la intención es el primer paso para forjar el camino, la decisión y persistencia determinan el proceso. Pero es la pasión y el aprendizaje continuo que obtenemos a través de las tantas luchas y fracasos lo que le da forma real a nuestros sueños.

El intentar las cosas nos lleva a la perfección y solo aquellos que son capaces de enfrentarse a si mismos, a sus miedos y fracasos y aún sacar lo mejor de ello, logran lo que quieren. ¿Aceptamos el reto?

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Actitud y Felicidad Palabras clave: 2019, año nuevo, emprendedores, fracaso, meta, objetivo, plan, reto, sueño

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿Cómo lograr tus metas? Claves que no fallan

05/01/2018 por Adriana Cárdenas 1 comentario

Empezamos un nuevo año y con él, es normal que empecemos a sentir que tenemos que organizarnos, establecer metas y objetivos, o los que algunos llaman propósitos. Sin embargo, más allá de establecer estos parámetros de acción para el año, debemos tener en cuenta, que no importa la cantidad de nuestras metas, sino la calidad. Así que no es que tengas que tener 12 metas, una por cada mes del año. Puede que solo tengas una, pero si sabes establecerla adecuadamente, ésto será suficiente para llamar el 2018, el año en que tu sueño, intención o deseo se transformó en acción.

  1. Establece una meta que puedas lograr: muchos de nosotros quisiéramos cambiar el mundo en cuestión de minutos, sin embargo, a la hora de perseguir nuestros sueños debemos tener en cuenta que aunque tu meta puede ser muy ambiciosa, debe ser razonable.
  2. Metas relevantes: una de las razones por las que no logramos nuestras metas es porque no son lo suficientemente importantes para nosotros. Ponte a pensar, si realmente quieres algo con todo tu corazón, lo vas a intentar. Tu esfuerzo, pasión y manera de trabajar por tus metas están directamente relacionadas con qué tan importante sea para ti, así que establece una meta que tenga la importancia suficiente para que estés motivado a cumplirla.
  3. Pregúntate el ‘Por qué…’: directamente relacionado con el punto anterior, primero debemos establecer las razones por las que queremos alcanzar dicha meta. A menudo, nos concentramos tanto en el cómo que nos olvidamos en el por qué lo estamos haciendo. Sócrates consideraba que era muy importante cuestionarnos sobre las razones que nos motivan a alcanzar ciertas metas. Así que, como Sócrates, debemos siempre cuestionarnos por qué hacemos las cosas.
  4. Divide tus metas: ponernos una meta demasiado grande es una de las barreras más grandes. Y con esto, no quiero decir que no se pueda soñar en grande, sino no saber identificar pequeños pasos para lograrla. No solo pienses en aquello grande que quieres lograr, divide esa gran meta, en sub metas u objetivos más pequeños. Así puedes medir mejor tu progreso y modificar de acuerdo a los resultados.
  5. Determina un plazo: toda meta que no tenga un límite de tiempo, es solo un sueño. Asigna una fecha concreta para el logro de tus objetivos y así poder alcanzar tu meta final. El periodo de tiempo que establezcas debe ser tal que exija un esfuerzo de ti, pero también debe ser razonable de acuerdo a tu tiempo, entorno y actividades.
  6. Mide, mide y mide: esto te puede sonar un cuán profesional o académico, sin embargo, incluso en nuestra vida personal, necesitamos medir. Sin importar cuál sea la meta, encuentra la forma de poder medir el progreso. Cada cosa cuenta, si no mides, no puedes asegurarte de que estés yendo por el camino correcto.

Empecemos este año con la mejor energía y la mejor actitud para establecer y trabajar por nuestras metas y objetivos.

¡Feliz 2018!

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Claves para... Palabras clave: meta, metas, objetivos, plan, propósitos, resoluciones

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders