• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Más allá de sólo existir: la búsqueda por nuestros derechos

10/11/2011 por Idealistas Dejar un comentario

 

featured
Imagen de Natália Goulart

Por Natália Goulart (Argentina- Brasil)

“E sonhos não envelhecem” – “Los sueños no envejecen” (Milton Nascimento)

Hacía sol en el cinco de noviembre en Buenos Aires. Salí ansiosa de casa, iba participar de mi primera marcha del orgullo LGBT en otro país, en la ciudad de Buenos Aires. Ya hace 19 años que se conmemora el día del orgullo gay en la capital. Este año, la 20ª marcha tuvo como tema la Ley de Identidad de Género.

Agarré la bandera colorida que representa el movimiento y también la de Brasil. Entré el metro en la estación de Palermo a las cinco de la tarde y allí ya se podría ver los colores del arco-iris. Personas con camisetas, pulseras en los brazos, banderas, aderezos.

Definiría la 20ª marcha de orgullo de Buenos Aires como un gran encuentro familiar: una casa abierta, agradable, lejana de ojos prejuiciosos, dónde hay espacio para todos los tipos de voces. Desde familias tradicionales hasta la configuración de las nuevas familias modernas, como el grupo de madres lesbianas que llevaban sus hijos e hijas en carritos de bebé. Travestis con carteles que decían “mi identidad es un derecho”.  Gays, lesbianas, transexuales, bisexuales, heterosexuales, niños, abuelas, los maestros de UTE-CTERA, el partido de los obreros, las madres de la Plaza de Mayo… En definitiva, un espacio fluído en el todos éramos considerados personas.

El estudiante brasileño de arquitectura Rodrigo Rodrigues, de la Universidad Nacional de Brasília (UnB) participó de la manifestación.  “La primer impresión que tuve fue la de adentrarme en una enorme fiesta en la calle, compuesta de carrozas y músicas. Sin embargo, a medida que leía los carteles y escuchaba lo que los militantes hablaban, percibí que había también un cuño político. Para mí, la marcha fue la mezcla exacta entre el discurso político y la celebración del movimiento”, me comentaba.

Un poco de historia…

La historia del movimiento gay de Buenos Aires empezó en 1967 con el grupo llamado “Nuestro Mundo”. El movimiento ganó fuerza al igual que en otros países, incluso en Brasil, tras el famoso episodio en 28 de junio de 1969 en el bar “Stonewall Inn”,  en el Greenwich Village de Nueva York. Por varios días hubo enfrentamientos entre la policía y los habituales del local: gay, hippies, gente de todo el tipo. El hecho marcó la historia de los derechos de la comunidad gay, con un buen número de personas resistiendo a los embates policiales durantes días.

La primera marcha de Buenos Aires ocurrió en 28 de junio, en 1992. El tema tenía como lema: “Libertad, Igualdad, Diversidad”. La fecha del evento fue determinada en el mismo día de la rebelión de Stonewall, en memoria del acontecimiento. Cerca de 200 personas participaron en la marcha, pero varias de ellas caminaron con los rostros tapados por el miedo a perder sus empleos, el recelo de sufrir prejuicios. En 2001, se conmemoraron 10 años de la defesa por la libertad, 4.000 mil personas marchaban por las calles. En 2006, 20.000 personas y en 2010, cerca de 100.000. Ese mismo año, el 15 de julio, Argentina fue el primer país latinoamericano en autorizar el casamiento de homosexuales y la adopción de niños.

La comunidad gay empieza a cosechar frutos mediante derechos de igualdad y leyes que más allá de su mera existencia como ley, los considera como sujetos pensantes y participativos de la realidad social. La búsqueda por libertad y reconocimiento social es primordial. Un reconocimiento donde el cuerpo y la mente puedan representar su máxima expresión y sentirse bien interiormente y en cualquier espacio.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Participación Ciudadana Palabras clave: derechos civiles, Ley de Identidad de Género, Natália Goulart

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Un mundo más humano y justo para cada ciudadano

27/10/2011 por Idealistas Dejar un comentario

 

featured
Imagen de Natália Goulart

Por Natália Goulart (Argentina-Brasil)

“Si es por buscar, mejor que busques” (Martín Caparrós)

Últimamente nos estamos familiarizando a escuchar las voces de los indignados reclamando un cambio global en el mundo. De África a Asia, de América a Europa, más de 80 países se unieron el pasado 15 de octubre por una transformación en la situación política, económica y social. Más allá de la lucha ante el sistema capitalista que privilegia unos pocos, la corrupción de las grandes corporaciones y la clase política, la gente se manifestó también por una búsqueda más humana: la libertad de todos, para y con todos, la busca por un camino más justo para cada ciudadano.

En Buenos Aires, la gente tomó la plaza de Congreso y siguieron rumo al Obelisco. Los tambores, los carteles de protesta, los colores y narices de payasos hicieron de la marcha un gran encuentro de la fuerza colectiva.  De sonrisas irónicas pero también de rostros preocupados con el rumo del mundo, las voces cantaban en sintonía “que no, que no, que no nos representan”.

La gente está  volviendo a las calles en búsqueda de una democracia auténtica y representativa. Ese día fue, además de un encuentro entre millones de personas de los cinco continentes, una demostración de que no estamos sólo reflexionando sobre el mundo, sino actuando para y con él.

Ante esta reflexión otra para todos los que nos leen, ¿si hubiese una sola cosa que tú pudieses hacer para mejorar el mundo, qué sería?

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Participación Ciudadana Palabras clave: cambio global, democracia representativa, Natália Goulart, participación ciudadana

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector trabajo voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2019 Action Without Borders