• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

¿Menos pobreza en América Latina para 2015?

14/10/2010 por Elena Martin Dejar un comentario

Erradicación de la pobreza
Del usuario flickr Carlos Capote vía Creative Commons

1987, plaza del Trocadéro de París, 100.000 personas se reúnen para clamar por los Derechos Humanos, la libertad y por las víctimas de la pobreza, el hambre, la violencia y el miedo. El encuentro da origen al ‘Día Internacional para la erradicación de la pobreza’. Reconocido por Naciones Unidas en 1993, se conmemora desde entonces cada 17 de octubre. Desafortunadamente, casi 20 años después lo seguimos ‘celebrando’.

Acercándonos a este día, hemos querido saber algo más sobre Latinoamérica y los indicadores de evolución en la erradicación de la pobreza. El pasado abril el Banco Mundial hacía un anuncio:“Latinoamérica sí podrá reducir la pobreza extrema a la mitad en 2015”. Sin embargo la CEPAL hizo público en verano un informe con contenido agridulce. El estudio revelaba cómo se ha logrado un 85% del progreso regional en la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Latinoamérica. Uno de estos objetivos prevé reducir a la mitad para 2015 las tasas de pobreza extrema con respecto de las cifras de 1999. Es más, países como Brasil y Chile ya han alcanzado el objetivo y Perú anda cerca. Sin embargo, todo el avance que se registró en los seis años previos a la crisis global (2002-2008) con crecimiento económico relativamente elevado, aumento del gasto público por habitante y discretas mejoras en la distribución de la riqueza, se ha frenado en seco. El año 2009 cerró con nueve millones más de latinoamericanos y caribeños que en el umbral de la pobreza. Cinco millones más, pasaron de ahí al nivel de indigencia. Ante este panorama, la consecución de objetivos y el futuro de mucha gente está en peligro si la situación económica global no mejora.

Así las cosas, este año se repiten en todo el mundo movilizaciones, actos y peticiones durante toda la semana con la pobreza en el punto de mira. Actos en los que se exige a los gobiernos que asuman sus compromisos y respondan con medidas eficaces y coherentes a la lucha. Y tú, ¿qué puedes hacer?:

  • Súmate a los actos que organizaciones de tu ciudad tienen previstos durante esta semana o el domingo 17, día Internacional para la erradicación de la pobreza.
  • Colabora con organizaciones que están luchando contra la pobreza. Una búsqueda de este término en Idealistas nos arroja un total de 464 organizaciones, además de eventos, oportunidades de voluntariado, programas, campañas…
  • Cuéntanos tú cómo lo ves, ¿crees que los objetivos se conseguirán?, ¿podrías decir desde el lugar desde donde nos lees que el panorama en los últimos años mejoró?, ¿está esto cambiando?. Esperamos tus comentarios.

Algunos enlaces de interés:

Banco Mundial: Con bases de datos de libre acceso a indicadores económicos, educativos, de salud, desarrollo humano, etc.

GCAP: Llamado mundial contra la pobreza.

Naciones Unidas: Enlaces de las Naciones Unidas relativos al estudio de la evolución de la pobreza en el mundo.

Pobreza Cero. Web de la Coordinadora de ONGs para el desarrollo de España. Movilizaciones contra la pobreza.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS, Súmate Palabras clave: Banco Mundial, CEPAL, Día Internacional para la erradicación de la pobreza, Naciones Unidas, Objetivos de Desarrollo del Milenio, pobreza, Pobreza Cero

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders