• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Okonomía, usando el conocimiento para mitigar el padecer de la gente

28/01/2015 por Elena Martin 1 comentario

Imagen de una de las sesiones del curso
Imagen de una de las sesiones del curso

Raúl Contreras lleva mucho tiempo poniendo el foco en los menos favorecidos, hoy lo pone en toda la sociedad. Está convencido de que la economía como nos la cuentan hoy, les es muchas veces ajena hasta a los titulados universitarios.  Es por ello que hace tiempo se propuso llevar la economía a pie de calle con su proyecto Okonomía, una escuela cuyas clases son muy diferentes a las que estamos acostumbrados, y es que aquí, el maestro eres tú, somos todos.

El proyecto puesto en marcha desde la plataforma Nittúa, no busca aportar soluciones, sino facilitar que sea la gente la que las encuentre. Cuando se genera conciencia y conocimiento, es cuando se pueden tomar decisiones basadas en criterios sólidos para que sea la persona la que gestione más conscientemente su propia economía.

Traemos este caso al blog por su punto de innovación social, y porque aunque es una escuela presencial, es una idea que puede sin duda ser replicada en cualquier otro lugar. La metodología está creada y desde Okonomía nos comentan como habría que adaptarla a contextos diferentes, pero si alguien se anima a lanzar un proyecto así desde donde nos lean, no reinventen la rueda y contacten con Okonomía.

¿En qué consiste?

Las clases se componen de grupos presenciales de unos 15 alumnos y dos profesores, especializados por un lado cómo no en economía y por otro, en facilitación de procesos con grupos.

La metodología es sin duda innovadora y lleva ya tiempo funcionando vía las enseñanzas de Paulo Freire. La idea es la creencia de que la gente construye desde la necesidad su propio conocimiento y al construirlo, se apropia de él de una manera mucho más comprometida.

Un aspecto realmente interesante es el requisito indispensable para entrar en la escuela, de que el alumno se comprometa a trasladar su conocimiento a su círculo cercano, por lo que el impacto se multiplica.

No se venden soluciones, sino herramientas

Que nadie espere conseguir aquí la solución para sus problemas presentes o futuros. Lo que sí obtendrá será una gran variedad de herramientas que cada uno elige si aplica o no según sus circunstancias y según un criterio basado en el conocimiento.

Ya nos advierten que muchas de estas herramientas tienen que ver con la economía solidaria, no siempre publicitada por los medios de comunicación o potenciada por los que ostentan el poder, sin embargo existen y solo si podemos identificarlas, conocerlas y entender el impacto de nuestras decisiones, seremos capaces de decidir en consecuencia.

Inscripción abierta para el próximo curso hasta el 10 de febrero de 2015
Inscripción abierta para el próximo curso hasta el 10 de febrero de 2015

El resultado

Ciudadanos empoderados, con más conocimiento que no solo usan sino que comparten. Como nos comenta Raúl, “Lo que hemos descubierto es que nosotros hablábamos de empoderarlos a la hora de gestionar su economía pero lo que hemos descubierto es que los estamos empoderando como personas. Están recuperando confianza en sí mismos como gestores de sus realidad y desde la confianza personal, están construyendo confianza colectiva”.

¿Quieres participar en la próxima edición?

Si estás en España, las clases se imparten en Valencia, en concreto en Benimaclet. Las inscripciones para el próximo curso están abiertas hasta el día 10 de febrero de 2015.

Más info:

Okonomía

info@okomania.eu

Tlf: + 34 96 3277305

—

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

 

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CAMBIANDO EL MUNDO, Historias ONG Palabras clave: educación, empoderamiento, Escuela popular de economía, Nittúa, Okomanía, Protección del consumidor, Raúl Contreras

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders