• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Convocatoria: $450 mil pesos argentinos para proyectos de salud infantil

07/02/2019 por Elena Martin Dejar un comentario

¿Pallets de Vida?

Pallets de Vida es una acción creada y desarrollada por Proyecto Pura Vida. La idea es conectar el arte solidario y sustentable con misiones de alto impacto relacionadas con la salud infantil. A lo largo de cuatro años, cada edición es anual, han participado importantísimos artistas plásticos y reconocidas figuras de diferentes ámbitos de Argentina donando el 100% de su obra a beneficio de la campaña correspondiente a la edición.

A lo largo de las cuatro ediciones nos han acompañado casi 180 artistas plásticos de gran trayectoria a nivel nacional e internacional y más de 30 reconocidas personalidades de diversos ámbitos de nuestro país. Todos, absolutamente todos, siempre han donado el 100%de su obra a beneficio de la campaña correspondiente a la edición. Pallets de Vida, es un puente que no solo conecta el arte y la solidaridad, sino también diversos ámbitos de la sociedad, por eso, diversos actores, empresas y organizaciones también se suman a cada edición de Pallets como parte de sus acciones de Responsabilidad Social Empresarial. Gracias a ellos Pallets de Vida crece, se consolida, se renueva y deja huella.

Convocatoria abierta para este año

Está abierta la Convocatoria para determinar la Misión de la 5ta edición de Pallets de Vida – Arte Solidario. El llamado está dirigido a ONGs de todo el territorio argentino a presentar proyectos relacionados con salud infantil por un valor que no supere los $450 mil pesos argentinos o su equivalente en dólares y que pueda respetar los tiempos de implementación dentro de los 10 meses siguientes al lanzamiento de la edición 2019 de Pallets de Vida. La fecha final para la recepción de propuestas es el viernes 1 de marzo inclusive.

Estamos conscientes que el 2019 es un año difícil y de grandes desafíos. Aun así le apostamos a la continuidad de Pallets para fortalecer proyectos sociales que dan respuesta a necesidades concretas de la sociedad.

En la Edición #Pallets2018 se recaudaron $624.000 pesos con la venta de las obras intervenidas. Con esos recursos se adquirieron equipos para la terapia intensiva de neonatología del Hospital General Belgrano de San Martín a través de la Cooperadora del Hospital. Con esta acción, cumplimos, una vez más, nuestro propósito de acercar soluciones de gran impacto para mejorar la calidad de la atención médica pediátrica.

Requisitos y condiciones de la Convocatoria

Las organizaciones que se presenten a la convocatoria deben poseer

  1. Personería jurídica en regla
  2. Antigüedad en el rubro salud infantil mayor a 5 años comprobable
  3. La población beneficiara debe encontrarse dentro del territorio argentino.

El proyecto debe aclarar los siguientes puntos:

* Breve presentación de la ONG comentando su misión.

* Descripción de los requerimientos solicitados o proyecto a implementarse por un valor que no supere los $450.000 pesos argentinos, acompañado de un desglose de presupuesto y posibles proveedores.

* Explicación, detalles o estadísticas que acrediten y justifiquen la necesidad de implementación del proyecto o equipamiento.

* Cantidad anual de niños beneficiados con el proyecto.

* Lugar de implementación y características de la población que se beneficia con el proyecto.

* Especificar y detallar los fondos y recursos con los que cuenta la organización para garantizar la sostenibilidad del proyecto una vez implementado.

* Adjuntar un máximo de 3 fotos que ilustren el valor de la misión y trabajo de la organización.

Los recursos del proyecto no pueden ser destinados a cubrir gastos de honorarios, alquileres, viáticos, etc. Se reciben los proyectos exclusivamente por mail a contacto@proyectopuravida.org con el asunto Misión #Pallets2019.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Becas / Concursos / Financiación, CONVOCATORIAS Palabras clave: Argentina, Arte, convocatorias, Pallets de Vida, Proyecto Pura Vida, salud infantil

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Ayudas para proyectos de salud infantil sustentables en Argentina

05/02/2018 por Elena Martin Dejar un comentario

Por Martha Lucía Soto (Argentina)

Cuando nació la idea de desarrollar Pallets de Vida había muchas ilusiones y mucho camino por recorrer. Hoy, después de tres ediciones, las ilusiones se transformaron en misiones cumplidas y el camino recorrido es experiencia y aprendizaje. Pallets de Vida es una acción creada y desarrollada por Proyecto Pura Vida. La idea general es conectar el arte solidario y sustentable con misiones de alto impacto relacionadas con la salud infantil. A lo largo de tres años, cada edición es anual, han participado importantísimos artistas plásticos y reconocidas figuras de diferentes ámbitos de Argentina donando el 100% de su obra a beneficio de la campaña correspondiente a la edición.

La iniciativa que ha tomado vuelo propio y que crea puentes entre el arte, la sustentabilidad, la salud infantil y la solidaridad, ha convocando a cada uno de los actores de cada esfera a que se sumen con acciones concretas que aúnan fuerzas por un bien común. En el 2015 recaudamos $ 400.938.29 a beneficio de la FundaciónMaría Cecilia, organización que trabaja a beneficio de niños con cáncer. En el 2016 entregamos a Fundación DebraArgentina el valor de $ 402.607, que fueron utilizados para establecer, habilitar y equipar Casa Debra Argentina que recibe a niños con Piel de Cristal. En el 2017 nos propusimos digitalizar el área de diagnóstico por imágenes de Casa Cuna (Hospital Pedro de Elizalde) y llegamos a un nivel de recaudación de $ 756.000.

En el 2018 renovamos nuestro compromiso y, por eso, siguiendo esta línea de movimiento constante, ya estamos calentando motores para la 4ta edición, por eso abrimos la Convocatoria para determinar la Misión Pallets de Vida 2018. El llamado está dirigido a ONGs de todo el territorio argentino a presentar proyectos relacionados a salud infantil por un valor que no supere los $600 mil pesos argentinos y que pueda respetar los tiempos para la implementación del proyecto hasta finalizada la edición. Deberá además demostrar el cumplimiento de los objetivos dentro de un plazo máximo de cuatro meses siguientes a la entrega de los fondos y recursos otorgados como resultado de Pallets 2018. La fecha límite para entregar la documentación es el 10 de marzo de 2018. La documentación hay que enviarla por mail a contacto@proyectopuravida.org con el asunto Misión #Pallets2018. 

Requisitos y condiciones:

  • Poseer personería jurídica en regla.
  • Antigüedad en el rubro salud infantil mayor a 5 años comprobable.
  • Beneficiar a niños dentro del territorio argentino.

Redactar el proyecto o pedido de requerimientos concretos respondiendo las siguientes consignas:

  • Breve presentación de la ONG comentando su misión
  • Descripción de los requerimientos solicitados o proyecto a implementarse por un valor que no supere los $600.000 pesos argentinos (o su equivalente en dólares en caso de ser necesario) acompañado de un desglose de presupuesto y posibles proveedores.
  • Explicación, detalles o estadísticas que acrediten y justifiquen la necesidad de implementación del proyecto o equipamiento.
  • Cantidad de niños se verían beneficiados con el proyecto anualmente
  • Lugar de implementación y grupo de población que se beneficia con el proyecto
  • Especificar y detallar si  la organización cuenta actualmente con fondos o recursos para garantizar la sostenibilidad del proyecto una vez implementado.
  • Adjuntar un máximo de tres fotos que ilustren el valor de su misión y trabajo.

No destinar presupuesto solicitado para honorarios, alquileres, viáticos, etc. relacionados al proyecto u organización.

Queremos dar las gracias a todos quienes hacen posible que Pallets de Vida siga creciendo y consolidándose como un de las acciones solidarias referentes a nivel nacional. Si se despertamos las fibras solidarias en una persona, vamos por el camino correcto.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Becas / Concursos / Financiación Palabras clave: #Pallets2018, convocatoria, ONG, Pallets de Vida, Proyecto Pura Vida, salud infantil, sustentabilidad

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Ayudas de hasta $800.000 (pesos Argentinos) para el proyecto Pallets de Vida 2016

19/04/2016 por Elena Martin 2 comentarios

Convocatoria abierta
Convocatoria abierta

Nuestro amigos de la organización Proyecto Pura Vida en Argentina nos comparten una propuesta interesante para organizaciones del país. Acaban de abrir la convocatoria a organizaciones sin fines de lucro de Argentina que deseen presentar proyectos sobre:

Niñez, Educación, Salud y Grupos de Vulnerabilidad Social

El valor de los proyectos no debe superar los 800 mil pesos argentinos y tendrá que ir destinado a equipamiento u optimización de recursos y programas ya existentes. No son viables proyectos de ampliación, construcción, mano de obra, sueldos o servicios. El valor se entregara a partir del mes de octubre 2016.

¿Qué es Pallets de Vida?

Pallets de Vida es una acción creada por la organización Pura Vida para recaudar fondos que se destinarán a proyectos de terceros. En su edición 2016 apoyará una causa surgida de esta convocatoria.

Requisitos para participar

Quienes deseen participar pueden hacer llegar el proyecto vía mail siguiendo estas pautas:

1. Asunto: Convocatoria de Proyectos para Pallets de Vida 2016.

2. Incluir breve reseña del Proyecto a desarrollar. (No más de una carilla hoja A4)

3. Copia de la Personería Jurídica en regla.

4. Misión y visión de la ONG.

5. Redes sociales.

6. 3 a 5 fotos máximo que representen a la institución.

7. Impacto social del Proyecto.

8. Presupuesto y costos.

Fecha de presentación: del 18 de abril al 14 de mayo vía mail a contacto@proyectopuravida.org.ar

Mucha suerte a las organizaciones participantes y si conocen a quienes se puedan beneficiar, no dejen de pasar la voz.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook y Twitter.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Becas / Concursos / Financiación, CONVOCATORIAS Palabras clave: Argentina, Arte, convocatoria, Pallets de Vida, Proyecto Pura Vida, proyectos, Subasta

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿Eres tú también un artista de la generosidad?

24/07/2015 por Elena Martin 1 comentario

Generosidad
Los actos de generosidad mueven el mundo

En esta entrada pensaba hablarles de pallets. Sí, esas estructuras generalmente de madera que sirven de base para transportar carga. En su lugar, creo que voy a comenzar hablando de María. Verán por qué.

María Surmani es la Coordinadora General de Campañas de la organización de Proyecto Pura Vida en Argentina. No he conocido a María en persona y sin embargo se, que entre otras muchas cosas, es sin duda una artista. Pero no una artista cualquiera, María es una artista de la generosidad, de esas que crean arte sin saberlo, a diario, anónimamente y con quien se van encontrando por la vida y que necesita una mano con algo. Yo diría que de todas las bellas artes, quizás sea una de las más bellas.

Les explico. Con la idea de visitar Buenos Aires y conectar con organizaciones en la ciudad, pedí a María si podría sugerirme algunos contactos y ayudarme a tramitar algunas reuniones. También le pedí que me orientara sobre las típicas cosas que un recién llegado a una ciudad nueva, necesita saber. María me ofreció su casa, el espacio de su oficina, me dio todo tipo de detalles sobre la ciudad, recomendaciones y desde entonces me ha estado conectando con diferentes personas. Esto, para alguien que cada día trabaja y mucho para sacar adelante un montón de proyectos que contribuyen al avance de las organizaciones, es de valorar. No siempre se tiene el tiempo para llegar a apagar todos lo fuegos que las ONGs apagar cada día, por lo que tomarse el tiempo de cuadrar una llamada por Skype, buscar entre tus contactos, escribir emails presentando a las dos partes, etc, etc… tiene un mérito tremendo por la carga añadida de trabajo que supone. Otra vez, ¡gracias María!

Muestra de uno de los pallets de la exposición
Muestra de uno de los pallets de la exposición

María me cuenta que uno de los proyectos en los que están trabajando y que echará a rodar justo cuando esté por allá, es el de los ‘Pallets de Vida‘. En 2014, la Casa de la Moneda donó a la organización un buen número de pallets redondos de un metro de diámetro de madera de pino y en perfecta conservación. La idea entonces fue cómo dotar de un fin solidario a estas piezas. El resultado, gracias a la colaboración desinteresada de artistas como Milo Lockett, Martiniano Arce, Nushi Muntaabski o Amalia Amoedo… ha transformado piezas que estaban destinadas a acabar en la basura, en auténticas obras de arte. A día de hoy, más de 100 artistas han sumado su parte. Las obras serán subastadas con fines solidarios. Para los interesados:

Pallets de Vida

Cuándo: 1 de agosto al 20 de septiembre – Dónde: Estación Pilará, Panamericana KM 56.5 – Pilar.

En definitiva, a más de 100 personas se les pide una mano para transformar material de desecho en obras de arte con fines solidarios, y no se lo piensan. Simplemente actúan. Ellos son artista de etiqueta y también, como María y muchos otros (me dejo para otra entrada la enorme generosidad de Sebastián Villareal de América Solidaria), son artistas de esa generosidad que no se muestra en los currículums, pero que cambia el mundo.

Millones de personas cada día esparcen por las calles, los lugares de trabajo, los vecindarios… gestos de generosidad que hoy queremos reconocer y aplaudir desde aquí. También creemos que la generosidad es contagiosa y que deja siempre un buen sabor de boca, en el que da y en el que recibe. ¿Eres tú que nos lees un artista de la generosidad? Probablemente. Y es que conociendo como conocemos a tantas personas como María, no podemos más que pensar que el genero humano es bueno por naturaleza. Si lo crees como si no lo crees así, te invitamos desde aquí a que saques al artista que llevas dentro y practiques generosidad. Porque todos con simples gestos podemos contribuir a mejorar, y porque ¡el mundo necesita mucho arte! ¿verdad que lo creen así?.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook y Twitter.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CAMBIANDO EL MUNDO, De la Intención a la Acción Palabras clave: América Solidaria, Arte, donaciones, generosidad, María Surmani, Pallets de Vida, Proyecto Pura Vida, Sebastián Villareal, solidaridad

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders