• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

5 ideas latinoamericanas para luchar contra la pobreza

20/05/2015 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

Generando ideas para combatir la pobreza...
Generando ideas para combatir la pobreza…

¿Sabías que más de 1.000 millones de seres humanos viven con menos de $1 dólar al día y que el 20% de la población mundial posee cerca del 90% de la riqueza?, según CEPAL, sólo en Latinoamérica habían 167 millones de personas en condición de pobreza en el 2014.

Pero todo no está perdido, para estas impactantes cifras existen personas comprometidas, que hoy llamamos emprendedores sociales, y que han decidido dedicar su vida a crear soluciones sustentables para combatir la pobreza desde sus propias realidades. Sus ideas sin importar lo grandes o pequeñas que sean, están cambiando vidas.

Aquí te compartimos algunas de ellas desde Latinoamérica:

  • La música como ente de transformación social (Venezuela) – José Antonio Abreu es un hombre que sin esperar que las cosas sucedan, decidió juntar su amor por la música para ayudar a la juventud de su país natal, Venezuela. Fue entonces cuando fundó el Sistema de Orquestas Juveniles de Venezuela, hoy por hoy uno de los más destacados del mundo. Este proyecto reconocido mundialmente como una iniciativa de rescate social, ha transformado la vida de miles de niños de medianos y pocos recursos que ven en la música una oportunidad para salir adelante.
  • Tecnología móvil a favor de la salud (Brasil) – Este proyecto de impacto social llamado Plataforma Saúde nos llega desde Brasil, su idea es simple: utilizar tecnología móvil para ofrecer servicios de salud de calidad y asequibles para los más desfavorecidos de Brasil. ¿Cómo funciona?, las enfermeras comunitarias que visitan los barrios más pobres de Rio de Janeiro tienen acceso a un dispositivo con un software creado por la plataforma, que les permite además de medir el nivel de colesterol, triglicéridos y presión arterial determinar el nivel de riesgo de desarrollar enfermedades.
  • Techos que dan comida (Colombia) – A raíz del cambio climático y los problemas de desplazamiento en Colombia muchas tierras dejan de ser fértiles o simplemente no son accesibles para sembrar. Con esta idea en mente y como parte de un proyecto de grado, Carolina dejó volar su imaginación y logró pensar en una alternativa en la que personas en condición de vulnerabilidad en su país puedan cultivar alimentos en el techo de sus casas. ¿Cómo lo hacen? Haz clic aquí para conocer más.
  • Tecnología + educación para empoderar mujeres en riesgo (Perú) – Este interesante emprendimiento social tiene como objetivo combinar la tecnología con el desarrollo de mujeres jóvenes que por motivos económicos no pueden asistir a la universidad. Es así, como se imparte educación a mujeres en riesgo para ofrecerles la oportunidad de aprender y salir adelante. Laboratoria, el nombre de esta iniciativa, a traspasando fronteras hasta llegar a México y Chile, no sin antes convertirse en un referente en su país natal.
  • Personas + tiempo = servicio con sentido humano (Chile) – Mi hora tu hora es una iniciativa social que como los bancos de tiempo busca que todas las personas puedan ofrecer algo que contribuya a su comunidad a cambio de puntos que pueden ser redimidos por otros servicios, lo que permite que familias de bajos recursos puedan expandir sus posibilidades de consumo al complementar su economía tradicional con este tipo de marcado.

No nos cabe duda, las ideas transforman, y si no es así basta con conocer las historias de los miles de personas que se ven beneficiadas por ellas. ¿Te atreves a ser uno más de aquellos que ven posibilidades en lugar de obstáculos?

Si conoces alguna idea innovadora que esté cambiando la cara de la pobreza en LATAM, no dejes de compartirla en los comentarios.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook y Twitter.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Cambio Social Palabras clave: acción, emprendimiento social, ideas, innovación, pobreza, reducción de la pobreza

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

¿Estás desarrollando una idea con impacto social? El BID te busca

10/07/2013 por Elena Martin 2 comentarios

Nuevo Programa del BID
Programa de Innovación Social para el Desarrollo

El  Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha lanzado el “Programa de Innovación Social para el Desarrollo”, ante el potencial que ve en miles de jóvenes en América Latina y el Caribe que están ejerciendo su liderazgo y convirtiéndose en actores sociales que influirán en el futuro de sus escuelas, comunidades y países.

Si eres uno de ell@s, puedes ser seleccionad@ entre uno de los 25 emprendedores que ya están implementando proyectos con impacto social en América Latina y Caribe.

Los elegidos formarán parte de un programa interactivo con especialistas de alto nivel durante una semana en la sede del BID en Washington, D.C., Estados Unidos, durante el mes de octubre 2013.

Algunas cosas que tienes que saber si si quieres optar a esta interesante oportunidad:

  • Para poder participar tienes que tener entre 18 y 33 años.

  • La convocatoria está abierta del 1 al 29 de julio.

  • Debes llevar trabajando al menos un año implementando proyectos en alguno de los siguientes sectores: Reducción de la pobreza / Educación / Empleo /  Tecnología / Seguridad Vial / Cambio Climático (mitigación y/o adaptación) / Género e inclusión social.

  • El objetivo del programa es establecer una red de innovadores sociales jóvenes de América Latina y el Caribe que están involucrados en el desarrollo de sus comunidades. También se busca fortalecer las habilidades gerenciales, emprendedoras, comunicacionales, creativas e innovadoras de los participantes.

  • Los seleccionados recibirán pasaje aéreo de ida y vuelta del aeropuerto más cercano a su residencia a Washington, D.C., alojamiento y una cantidad para sus gastos de alimentación y transporte local.

  • Se espera que los seleccionados participen en actividades virtuales antes y después de la semana presencial.

¿Te animas? Toda la información  la encuentras en este enlace y aquí el formulario para postular.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Becas / Concursos / Financiación, CONVOCATORIAS Palabras clave: BID, cambio climático, educación, empleo, emprendedores sociales, Género, impacto social, inclusión social, reducción de la pobreza, seguridad vial, tecnología

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector trabajo voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2019 Action Without Borders