• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

¿Qué decir a una persona en situación de calle?

28/12/2016 por Elena Martin 6 comentarios

Las personas en situación de calles no son invisibles. ¿Qué decir la hablarlas?
Las personas en situación de calles no son invisibles. ¿Qué decir la hablarlas?

Tanto si en tu mundo tropezar con personas en situación de calle es una constante como si por el contrario no lo es, es probable que ante la presencia de una persona sin hogar no solo te haya surgido la duda de si dar o no dar dinero… Es posible que te hayas preguntado por un segundo cómo es que esa persona acabó así, incluso quisiste acercarte y hablarla pero diferentes pensamientos te vinieron a la cabeza. No sabes qué decir, no tienes dinero que ofrecer, acabas mirando para otro lado… sigues adelante.

Lo cierto es que en ocasiones, es posible que acercarte e intercambiar un gesto o unas palabras, pueda ayudar tanto como una aportación económica a personas en situación de calle. Aquí van maneras de aproximarte a una persona sin hogar diciendo o haciendo lo correcto, según este artículo:

1. No tengo dinero pero, ¿puedo ayudarte de alguna otra forma?. Indudablemente, dinero es algo que una persona sin hogar necesita, pero a veces puede haber algo concreto con lo que puedas ayudar, bien sea ropa, comida, etc.

2. Asegúrate que la persona es una persona sin hogar. Puedes decir, “te veo a menudo sentado en el mismo lugar y me pregunto, ¿dónde pasas la noche?”. A veces la persona no es que no tenga un hogar. Quizás no necesita un sitio para dormir, pero puede estar desesperadamente necesitada de otras cosas.

3. Da los buenos días… pero hazlo mirando a los ojos. Esto lo retrata bien el testimonio de una de estas personas en el mencionado artículo cuando afirma “Una de las muchas cosas difíciles de no tener un hogar, es que te sientes menos humano. Es como ser invisible. Aquellos que sí tienen un hogar, casi nunca miran a los que no lo tenemos a los ojos. Mirar a una personas a los ojos y hacer un leve gesto de cabeza, es una de las cosas más respetuosas que puedes hacer”.

4. ¿Cómo lo llevas? ¿Te apetece charlar? Hacer una pregunta cerrada da la opción a la persona de directamente decirte que no quiere, o bien abiertamente comenzar a hablar sin sentir que van a juzgarlo. Lo que algunos de ellos afirman es que no te sorprendas si la persona no quiere entablar conversación. En realidad como todos, puede que no se sientan cómodos compartiendo detalles personales con un extraño. De una forma u otra, estarás satisfaciendo un necesidad: el contactos social. Muchos de los que viven en las calles sienten una vez más que son inadecuados o que no existen.

5. Ofrecer un gesto de buena voluntad puede ser muy importante para algunos. En el caso de por ejemplo de personas con sólidas creencias religiosas, el que escuchen un ‘Que Dios te bendiga’ o ‘Rezaré por ti’, puede ser algo que les haga sentir mejor.

¿Te has visto alguna vez en la situación de hablarle a una persona en situación de calle? ¿Qué pasó?

—

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook y Twitter.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: A Debate Palabras clave: conversación, personas en situación de calle, sin hogar

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders