• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Ayudas para proyectos de salud infantil sustentables en Argentina

05/02/2018 por Elena Martin Dejar un comentario

Por Martha Lucía Soto (Argentina)

Cuando nació la idea de desarrollar Pallets de Vida había muchas ilusiones y mucho camino por recorrer. Hoy, después de tres ediciones, las ilusiones se transformaron en misiones cumplidas y el camino recorrido es experiencia y aprendizaje. Pallets de Vida es una acción creada y desarrollada por Proyecto Pura Vida. La idea general es conectar el arte solidario y sustentable con misiones de alto impacto relacionadas con la salud infantil. A lo largo de tres años, cada edición es anual, han participado importantísimos artistas plásticos y reconocidas figuras de diferentes ámbitos de Argentina donando el 100% de su obra a beneficio de la campaña correspondiente a la edición.

La iniciativa que ha tomado vuelo propio y que crea puentes entre el arte, la sustentabilidad, la salud infantil y la solidaridad, ha convocando a cada uno de los actores de cada esfera a que se sumen con acciones concretas que aúnan fuerzas por un bien común. En el 2015 recaudamos $ 400.938.29 a beneficio de la FundaciónMaría Cecilia, organización que trabaja a beneficio de niños con cáncer. En el 2016 entregamos a Fundación DebraArgentina el valor de $ 402.607, que fueron utilizados para establecer, habilitar y equipar Casa Debra Argentina que recibe a niños con Piel de Cristal. En el 2017 nos propusimos digitalizar el área de diagnóstico por imágenes de Casa Cuna (Hospital Pedro de Elizalde) y llegamos a un nivel de recaudación de $ 756.000.

En el 2018 renovamos nuestro compromiso y, por eso, siguiendo esta línea de movimiento constante, ya estamos calentando motores para la 4ta edición, por eso abrimos la Convocatoria para determinar la Misión Pallets de Vida 2018. El llamado está dirigido a ONGs de todo el territorio argentino a presentar proyectos relacionados a salud infantil por un valor que no supere los $600 mil pesos argentinos y que pueda respetar los tiempos para la implementación del proyecto hasta finalizada la edición. Deberá además demostrar el cumplimiento de los objetivos dentro de un plazo máximo de cuatro meses siguientes a la entrega de los fondos y recursos otorgados como resultado de Pallets 2018. La fecha límite para entregar la documentación es el 10 de marzo de 2018. La documentación hay que enviarla por mail a contacto@proyectopuravida.org con el asunto Misión #Pallets2018. 

Requisitos y condiciones:

  • Poseer personería jurídica en regla.
  • Antigüedad en el rubro salud infantil mayor a 5 años comprobable.
  • Beneficiar a niños dentro del territorio argentino.

Redactar el proyecto o pedido de requerimientos concretos respondiendo las siguientes consignas:

  • Breve presentación de la ONG comentando su misión
  • Descripción de los requerimientos solicitados o proyecto a implementarse por un valor que no supere los $600.000 pesos argentinos (o su equivalente en dólares en caso de ser necesario) acompañado de un desglose de presupuesto y posibles proveedores.
  • Explicación, detalles o estadísticas que acrediten y justifiquen la necesidad de implementación del proyecto o equipamiento.
  • Cantidad de niños se verían beneficiados con el proyecto anualmente
  • Lugar de implementación y grupo de población que se beneficia con el proyecto
  • Especificar y detallar si  la organización cuenta actualmente con fondos o recursos para garantizar la sostenibilidad del proyecto una vez implementado.
  • Adjuntar un máximo de tres fotos que ilustren el valor de su misión y trabajo.

No destinar presupuesto solicitado para honorarios, alquileres, viáticos, etc. relacionados al proyecto u organización.

Queremos dar las gracias a todos quienes hacen posible que Pallets de Vida siga creciendo y consolidándose como un de las acciones solidarias referentes a nivel nacional. Si se despertamos las fibras solidarias en una persona, vamos por el camino correcto.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Becas / Concursos / Financiación Palabras clave: #Pallets2018, convocatoria, ONG, Pallets de Vida, Proyecto Pura Vida, salud infantil, sustentabilidad

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Hogar dulce hogar: conviviendo armónicamente con la naturaleza

08/12/2017 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

Las buenas ideas inspiran y sin duda esta es la revolución que estamos viviendo. Ciudades, países y personas que de diferentes formas, han decidido cambiar sus hábitos para mejorar su vida y entorno gracias a la iniciativa de otros. No es sorpresa encontrarnos con el “boom” de la comida orgánica, supermercados que prohíben el uso de bolsas plásticas o muros “verdes” como el de Bogotá y el continente africano. Cada una de estas tendencias empezaron en un lugar y poco a poco han sido replicadas en otros lados, transformado la manera en que nos relacionamos con nuestro entorno.

Los cambios nos siguen sorprendiendo, quizás porque ahora somos más conscientes de que el cambio empieza desde cada uno de nosotros. El lugar en el que vivimos no puede ser la excepción, si bien es algo que está empezando a hacer eco y no está presente en todos lados, vemos cómo la sostenibilidad y el compromiso con el medio ambiente nos empieza a tocar la puerta de nuestros hogares.

Hogar dulce hogar

Nuestro hogar debe ser nuestro santuario personal y como la ley de la vida, para que tu santuario personal no sea invadido, no debes invadir o perjudicar el de otros. Así es como los hogares sustentables buscan la armonía con la naturaleza, convivir con ella, cuidarla y aprovecharla a través de las casas que respetan el medio ambiente u hogares ecológicos que están revolucionando la manera en como se desea construir en el futuro.

Algunas de las ventajas más destacadas es el ahorro de energía para los dos (tu bolsillo y el medio ambiente, ya que disminuye la contaminación), pero no es la más importante. Además de que se reutilizan materiales, lo que supone el uso de la economía circular y el reciclaje para generar el menor impacto posible, se construye una relación fuerte y directa de convivencia entre el ser humano y el medio ambiente.

Estos son algunos ejemplos de cómo estamos integrando la sostenibilidad en nuestros hogares:

  1. La mujer más verde de Bogotá: basta con que una persona se atreva para que las cosas cambien. Martha Torres es hoy una inspiración que demuestra que sí es posible vivir ecológicamente y construirlo tú mismo. Gracias a su creatividad, ganas, conciencia por el medio ambiente y videos en YouTube, esta mujer utiliza agua de lluvia, cultiva una huerta comunitaria, recicla y reutiliza en su hogar.
  2. Casas móviles sustentables: ¿te imaginas una casa que puedas llevar contigo a donde vayas?. Suena como parte del guión de una película, pero no está tan lejos de la realidad. Es de hecho muy real y parte de un proyecto que ya está en movimiento.
  3. Barrio sustentable en Argentina: la colaboración ha logrado que todo un barrio al sur del Mar de Plata lleve el título de barrio sustentable. Sus habitantes llevan una vida natural. Las casas, hechas con distintas técnicas de adobe, aseguran un aprovechamiento de los recursos naturales.
  4. Barrio de energías renovables: de nuevo en Argentina, pero esta vez en San Luis, 33 viviendas gozan de la energía solar, lo que les permitirá generar energía termosolar para el uso de agua caliente y luz natural en varias partes de la casa. Un ahorro del 30% comparado con las casas convencionales.
  5. Escuela sustentable: aunque en ella no habita una familia convencional, sí muchas personas curiosas y comprometidas con su planeta que la consideran como su segundo hogar. Está ubicada en Uruguay, y desde allí se aprende sobre sostenibilidad y el método constructivo de Earthship.

Si tomamos acción, nuestras intenciones tienen poder. ¿Qué esperas para inspirar con tus acciones a tu comunidad?

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook, Twitter e Instagram.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Medio Ambiente y Sostenibilidad Palabras clave: cuidado ambiental, hogares sustentables, medio ambiente, sustentabilidad, sustentable

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

6 ideas sustentables, innovadoras y amigables con el medio ambiente

26/05/2015 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

Creando sustentabilidad...
Creando sustentabilidad…

Se dice que la creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos para producir soluciones originales, ¿qué pasa entonces cuando juntamos creatividad, conciencia ambiental y el concepto ‘ciudades sustentables’? el resultado puede llegar a ser extraordinario.

Aquí te van algunas ideas de personas que han logrado fusionar las necesidades humanas con respuestas amigables con el medio ambiente:

  • Pisadas que dan energía – ¿Quién dijo que los humanos no producimos energía para abastecer de luz a nuestras ciudades? Esta idea viene de Londres, exactamente del barrio West Ham, donde los transeúntes que cruzan el paso peatonal abastecen de energía a los faros ubicados en la zona. Esta idea de energía cinética, ya está siendo implementada en otros lugares de la ciudad.
  • Reciclaje de agua lluvias – Se estima que casi 900 millones de personas no cuentan con acceso a agua potable y nuestro abastecimiento de agua apta para uso humano esta agotándose, entonces ¿qué hacer al respecto?. Mediante la construcción de un bloque subterráneo, se busca depurar el agua para ser reutilizada en otras actividades como en el riego de jardines públicos, fuentes ornamentales y en la limpieza de vías.
  • Edificio de algas – En Hamburgo, Alemania, se les ocurrió una idea bastante particular, como parte de la Exposición Internacional de la Construcción. Mostraron una pared de 200 metros cuadrados cubierta de microalgas, la cual genera calor, ofrece sombreado dinámico, aislamiento térmico y reducción del ruido.
  • Más bicicletas y menos carros – Suiza es uno de los países que más cuida el medio ambiente, cerca del 99% de sus desechos son reciclados y además de ello, está siendo conocido por la implementación de la bicicleta como estilo de vida más saludable y descongestionante, tanto para las calles y el desplazamiento de sus habitantes como para darle un respiro al planeta.
  • Casas hechas de bambú – La creatividad con la naturaleza hacen maravillas, más cuando es sustentable y amigable con su entorno. Estas casas poco convencionales saben vivir en un entorno natural, el cual brinda seguridad, belleza y un mejor estilo de vida.
  • Calor corporal convertido en calefacción – Hoy en día no solo podemos reutilizar nuestros recursos naturales, también podemos reinventar con nuestras funciones naturales como seres humanos, esto fue lo que pensaron en Estocolmo, Suecia. Allí, la estación central de ferrocarril convierte el calor corporal de los viajeros en calefacción para un edificio de oficinas cercano, reduciendo así las emisiones y ahorrando energía.

Todos tenemos la capacidad de pensar, razonar, analizar, sentir y crear, lo que nos diferencia de los unos a los otros es en cómo y para qué las utilizamos. ¡Saquemos lo mejor de nosotros!, el resultado puede ser realmente genial, ¿no lo creen?

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook y Twitter.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Medio Ambiente y Sostenibilidad Palabras clave: ideas sustentables, medio ambiente, sustentabilidad

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Hasta 200.000 euros para soluciones sustentables

23/07/2014 por Elena Martin Dejar un comentario

¿Ideas o proyectos que conviertan la sostenibilidad en algo cotidiano? Participa!
¿Ideas o proyectos que conviertan la sostenibilidad en algo cotidiano? Participa!

 

¿Pueden los hábitos y soluciones sustentables convertirse en algo cotidiano? Unilever y Ashoka Changemakers no solo así lo creen, si no que lo premian y andan buscando jóvenes innovadores, que cuenten con soluciones inspiradoras, prácticas y tangibles para conseguir tal meta.

¿Te interesa? Esto es lo que tienes que saber:

A quién está dirigido: jóvenes de hasta 30 años de cualquier lugar del mundo.

Qué tipo de proyectos puedes participar: tienen cabida proyectos, programas, productos, servicios o aplicaciones que sean sustentables, masivas y que reduzcan el impacto en el medio ambiente, mejorando la salud y el bienestar y calidad de vida de las personas, a través del cambio de hábito.

Cuáles son los premios: los siete finalistas recibirán la suma de 200.000 euros como apoyo financiero además de una tutoría a medida de las necesidades de su proyecto. El ganador recibirá también el reconocimiento Premio Príncipe de Gales para la Sustenibilidad.

Fechas importantes:

> Límite de inscripción: 1 de agosto 2014

> Finalistas: se conocerán durante el mes de octubre

> Decisión final del jurado: enero 2015

Cómo participar: las inscripciones deben ser en inglés y pueden realizarse desde www.changemakers.com/sustliving2014

Más información y consultas: contactar con Isabela Carvalho – icarvalho[@]ashoka.org

Muchas suerte a tod@s los participantes!

—

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Becas / Concursos / Financiación, CONVOCATORIAS Palabras clave: Ashoka Changemakers, concursos, emprendimiento, ideas, sustentabilidad, Unilever

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Emprendedores: Ser sustentable para conectar con quién eres

22/05/2013 por Elena Martin Dejar un comentario

Lucas_campodonico
Lucas Campodónico, fundador de Ecomanía

Hablar con Lucas es como tirarte a la piscina y sumergirte en un refrescante baño de una realidad más razonable, más equilibrada, definitivamente más  sostenible. Firme defensor de romper los que él llama ‘imaginarios sociales’, en su trabajo, en su vida (ya que dudo que haya distinción), se empeña en transmitir mensajes con los que tod@s puedan sentirse identificados y por ende comprometidos.

Nos habla de “Happytalismo”, como versión mejorada de este nuestro sistema donde haya un mercado en el que más y más tenga cabida una oferta de emprendedores sostenibles y una demanda de consumidores responsables, siempre con un respeto absoluto de la diversidad.

Con la cabeza sin duda llena de ideas, a Lucas un proyecto le llevó a otro y desde Greca, preciosa iniciativa de comercio justo y consumo responsable que trabaja con botones de descarte, se dio cuenta que había un interés no totalmente satisfecho por los temas relacionados con la  sustentabilidad. Como comunicador vio en lo que hoy es Ecomanía, su siguiente proyecto que por supuesto no fue el último. Otros como GreenBondi llevan también su huella.

Sobre Ecomanía, su emprendimiento en forma de ONG que tiene como centro una revista dedicada a comunicar el nuevo paradigma de la sustentabilidad, nos habla en nuestras habituales tres preguntas:

¿Qué fue lo que originó la idea de crear Ecomanía? ¿Dónde viste un problema, una carencia?

Ecomanía fue la consecuencia de Greca. Nos dimos cuenta que el mayor impacto de Greca no era reutilizar botones de descarte, sino usar la marca como excusa para comunicar, para hablar de lo que esta pasando, y ahí pensamos en hacer un medio de comunicación, entender mejor cuál era nuestra aporte.

¿Qué te movió a pasar a la acción?

Antes que sustentables somos emprendedores y a su vez emprender ¡es muy sustentable!. Es SUSTENTABLE a nivel personal porque te permite conectarte con quién sos, para qué estás, qué te gusta. Es sutentable porque todo emprendimiento que nace genera una mejor distribución de la riqueza.

¿Cómo te hace sentir dedicar tu tiempo a una causa como esta?

Creo que la respuesta podría ser la misma que la de arriba. Te hace sentir  que no estás fragmentado, te hace sentir mas indepetendiente por un lado y mas interconectado o dependiente por el otro.

…

A un emprendedor como Lucas, le hicimos una pregunta extra. Queríamos saber cuál era su consejo para todos aquellos que cuentan con una idea, una intención, pero que por diferentes razones les cuesta transformar esto en acción. Nos dio dos que les compartimos:

1. “Don’t worry, be crappy”… una cita del inglés que vendría a decir, “no te preocupes, equivócate” o más bien, no esperes a que se den las condiciones perfectas o nunca harás nada. Lánzate, y si algo no funciona,ya irás viendo, pero comienza por algún sitio.

2. Sé consciente de tus propias limitaciones, eso te ayudará a centrarte y a no establecer metas inalcanzables que acaben por frustrarte. A partir de ahí, sigue construyendo.

Buenos consejos que les trasladamos idealistas. ¿Cuáles son sus proyectos? Si tienen uno en marcha con componente social, compártanlo aquí. Nos encantará conocer en qué andan.

—

Si algo no te gusta, puedes quejarte o puedes intentar hacer algo. Para nuestra serie ‘Emprendedores’ buscamos gente que vio en un problema o en una necesidad, su oportunidad de pasar a la acción. ¿Tienes o conoces a alguien con un emprendimiento social que desee compartir?. Contarlo puedes servir no solo de inspiración para otros, sino de réplica. Escríbenos: es_blog@idealistas.org

Si te gustó esta entrada, quizás también te interese : “Emprendedores: Tecnología y juventud reduciendo la pobreza en América Latina” u otras historias de nuestra serie “Emprendedores“

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CAMBIANDO EL MUNDO, De la Intención a la Acción Palabras clave: Ecomanía, emprendedores, Greca, GreenBondi, sustentabilidad

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders