• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Hogar dulce hogar: conviviendo armónicamente con la naturaleza

08/12/2017 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

Las buenas ideas inspiran y sin duda esta es la revolución que estamos viviendo. Ciudades, países y personas que de diferentes formas, han decidido cambiar sus hábitos para mejorar su vida y entorno gracias a la iniciativa de otros. No es sorpresa encontrarnos con el “boom” de la comida orgánica, supermercados que prohíben el uso de bolsas plásticas o muros “verdes” como el de Bogotá y el continente africano. Cada una de estas tendencias empezaron en un lugar y poco a poco han sido replicadas en otros lados, transformado la manera en que nos relacionamos con nuestro entorno.

Los cambios nos siguen sorprendiendo, quizás porque ahora somos más conscientes de que el cambio empieza desde cada uno de nosotros. El lugar en el que vivimos no puede ser la excepción, si bien es algo que está empezando a hacer eco y no está presente en todos lados, vemos cómo la sostenibilidad y el compromiso con el medio ambiente nos empieza a tocar la puerta de nuestros hogares.

Hogar dulce hogar

Nuestro hogar debe ser nuestro santuario personal y como la ley de la vida, para que tu santuario personal no sea invadido, no debes invadir o perjudicar el de otros. Así es como los hogares sustentables buscan la armonía con la naturaleza, convivir con ella, cuidarla y aprovecharla a través de las casas que respetan el medio ambiente u hogares ecológicos que están revolucionando la manera en como se desea construir en el futuro.

Algunas de las ventajas más destacadas es el ahorro de energía para los dos (tu bolsillo y el medio ambiente, ya que disminuye la contaminación), pero no es la más importante. Además de que se reutilizan materiales, lo que supone el uso de la economía circular y el reciclaje para generar el menor impacto posible, se construye una relación fuerte y directa de convivencia entre el ser humano y el medio ambiente.

Estos son algunos ejemplos de cómo estamos integrando la sostenibilidad en nuestros hogares:

  1. La mujer más verde de Bogotá: basta con que una persona se atreva para que las cosas cambien. Martha Torres es hoy una inspiración que demuestra que sí es posible vivir ecológicamente y construirlo tú mismo. Gracias a su creatividad, ganas, conciencia por el medio ambiente y videos en YouTube, esta mujer utiliza agua de lluvia, cultiva una huerta comunitaria, recicla y reutiliza en su hogar.
  2. Casas móviles sustentables: ¿te imaginas una casa que puedas llevar contigo a donde vayas?. Suena como parte del guión de una película, pero no está tan lejos de la realidad. Es de hecho muy real y parte de un proyecto que ya está en movimiento.
  3. Barrio sustentable en Argentina: la colaboración ha logrado que todo un barrio al sur del Mar de Plata lleve el título de barrio sustentable. Sus habitantes llevan una vida natural. Las casas, hechas con distintas técnicas de adobe, aseguran un aprovechamiento de los recursos naturales.
  4. Barrio de energías renovables: de nuevo en Argentina, pero esta vez en San Luis, 33 viviendas gozan de la energía solar, lo que les permitirá generar energía termosolar para el uso de agua caliente y luz natural en varias partes de la casa. Un ahorro del 30% comparado con las casas convencionales.
  5. Escuela sustentable: aunque en ella no habita una familia convencional, sí muchas personas curiosas y comprometidas con su planeta que la consideran como su segundo hogar. Está ubicada en Uruguay, y desde allí se aprende sobre sostenibilidad y el método constructivo de Earthship.

Si tomamos acción, nuestras intenciones tienen poder. ¿Qué esperas para inspirar con tus acciones a tu comunidad?

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook, Twitter e Instagram.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Medio Ambiente y Sostenibilidad Palabras clave: cuidado ambiental, hogares sustentables, medio ambiente, sustentabilidad, sustentable

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿Sabemos de qué se trata?

11/02/2010 por Idealistas Dejar un comentario

de qué se trata
Del usuario flickr jvargas vía Creative Commons

Una encuesta recientemente realizada en Argentina afirma que el 72 % de las personas desconoce el concepto de consumo sustentable y el 59 % dice nunca haber escuchado hablar de Responsabilidad Social Empresaria (RSE). El trabajo también arrojó que el 78 % de los encuestados está de acuerdo con que las empresas apliquen este tipo de políticas o ejecuten estas acciones.

De quiénes dicen saber de qué se trata la RSE, el 26 % no puede definir el concepto. El 36 % define a la RSE como: cooperación de las empresas para el bienestar de la sociedad. Generación de algún beneficio para la sociedad. El 2 % estima que la RSE tiene como objetivo ganar dinero por parte de las empresas.

El 78 % de los encuestados está de acuerdo con que las empresas apliquen este tipo de políticas o ejecuten estas acciones.

En cuanto a qué tipo de acciones prefieren que las empresas dirijan sus acciones de RSE, mencionan:

– 66 % en programas de apoyo a la educación.

– 43 % desea que se apliquen a creación de empleo.

– 38 % desearía que se apliquen a investigación.

El concepto de RSE continúa teniendo un conocimiento espontáneo del 40%. Estos valores crecen entre los sectores más altos de la sociedad. La idea de “consumo sustentable” sólo es conocida por menos de 1/3 de los encuestados.

¡No podemos seguir así! Revisa la información que hay en Idealistas.org acerca de Responsabilidad Social Empresaria y Consumo Sustentable.

¡Somos nosotros los que, estando informados, podemos hacer la diferencia!

Fuente: ComunicaRSE.

[Esta entrada apareció publicada en la antigua versión de Idealistas; cualquier enlace roto es resultado de haber lanzado una nueva versión de nuestra web en otoño de 2010.]

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Informes Palabras clave: consumo, Responsabilidad social empresarial, RSE, sostenible, sustentable

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders