• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Consejos para enganchar a tu público en una presentación

04/10/2017 por Adriana Cárdenas 1 comentario

Enfrentar a un público no es fácil. Incluso para las personas más experimentadas y con gran trayectoria no deja de ser un reto, no solo por los nervios que se pueden originar al estar enfrente de un grupo ‘desconocido’ de personas, sino por el gran desafío que supone lograr su atención y acogida.

Al comienzo de toda presentación, tenemos cerca de 60 segundos para captar la atención de nuestra audiencia y menos de hora y media para mantenerlos atentos. Depende de qué tipo de presentación estas realizando y del contexto en el que te encuentres, las siguientes estrategias, te podrían llegar a ser muy útiles:

  1. Rompe el hielo – puedes empezar contando una anécdota interesante sobre ti, haciendo una pregunta sencilla o compartiendo una estadística interesante que ponga a pensar a tu público. Con ello pones a tu audiencia en una posición mucho más cómoda para escucharte, además de que das una imagen de cercanía y no de superioridad.
  2. Cuenta una historia descriptiva – cuando se trata de utilizar las mejores herramientas para captar la atención de tu público, el storytelling es una de las más importantes. Lo interesante de estas historias es que al contarlas en una presentación tienen que ser lo más descriptivas posibles, debes hacer uso de tu cuerpo para expresar movimientos, gestos… Y también utilizar analogías, metáforas, etc.
  3. Sé visual – si haces uso de material audiovisual, utiliza muchas más imágenes y muy poco texto, las imágenes son más fáciles de recordar y una buena estrategia para captar la atención de tu público. Los gráficos también son unas muy buenas alternativas si tratas de explicar temas un poco más complejos.
  4. Crea un canal dinámico de comunicación – No dejes que la presentación se convierta en una reunión normal donde quién la lidera solo transmite información. Haz preguntas y responde a cuestionamientos de tu audiencia, así podrás generar una canal de retroalimentación y discusión.

Como presentador de una conferencia, taller o reunión, ¿qué otras claves crees que son necesarias para lograr enganchar a tu audiencia? Comparte tus consejos en los comentarios.

—

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook, Twitter e Instagram.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Claves para..., EMPRENDIMIENTO SOCIAL Palabras clave: atención del público, hablar en público, presentación en público, presentaciones, público, taller

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector trabajo voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2019 Action Without Borders