• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

¿Cuánto de bueno es tu país?

16/07/2014 por Elena Martin 1 comentario

índice de los buenos países
El Indice de los Buenos Países

¿Y si dejamos de mirarnos el ombligo y comenzamos a mirar más a nuestro impacto externo que a nuestro beneficio personal? ¿Y si eso lo hiciéramos a nivel no solo individual, sino a nivel país? ¿Qué sería posible si los países comenzasen a preocuparse más por el bien que pueden generar al entorno más allá de sus fronteras? Bajo la premisa de que ya hay demasidos ratios que miden la evolución interna de los países, Simon Anholt decidió recopilar una amplia variedad de datos, desde información de las Naciones Unidas pasando por un buen número de organismos internacionales para desarrollar un ranking de lo que él ha dado en llamar “The Good Country Index“, el Indice de los Buenos Países.

paises
www.goodcountry.org

La idea es simple: se trata de sistematizar y poder medir, cómo cada país contribuye al bienestar global de la humanidad.

Según él, hoy más que nunca necesitamos un mundo que genere buenos países, no malos países. Esto solo será posible si comenzamos a demandar más en esta dirección, si lo hacen tanto los líderes, como la sociedad en su conjunto y por supuesto, cada uno de nosotros en particular. El objetivo es poder iniciar una discursión global sobre cómo los países pueden combinar la responsabilidad para con sus ciudadanos, con su responsabilidad para con el resto del mundo, ya que poder combinar es una pieza esencial para el futuro de la humanidad y la salud de nuestro planeta.

De hecho, podemos comenzar aquí la discursión. Aquí te dejamos el ranking global de aquellos países que dados ciertos datos, surgen como más comprometidos con el planeta en orden de compromiso.

Cuéntanos tu opinión. ¿Ves a los países capaces de actuar más como generadores del bien común que como competidores? Interesante es que ranking como este que nos invitan a pensar en acciones conjuntas, se basan en una fórmula que pone a unos países por delante o detrás de otros. Suponemos que la clave está no en ver lo buenos o malos que somos y quedarnos en un número, sino aprender y trabajar para que un día no tengamos que seguir leyendo rankings, sino que hayamos alcanzado un nivel de equilibrio y compromiso que realmente contribuya a generar una humanidad más humana y comprometida.

—

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: A Debate, Medio Ambiente y Sostenibilidad Palabras clave: bien común, The Good Country Index

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders