• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

5 Consejos para delegar trabajo sin ser “el jefe”

17/01/2019 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

Pedir ayuda a un compañero de trabajo al cual no supervisas o no tiene la responsabilidad de realizar ciertas tareas, puede ser complicado. ¿Cómo podemos mantener nuestra relación de trabajo o incluso amistad cuando necesitamos delegar tareas sin llevar un cargo de autoridad o superior al de nuestro compañero/a?

Estos son 5 consejos del artículo How to Manage Work Without Authority (Cómo manejar trabajo cuando no tienes la autoridad) del Centro de Gestión, una agencia social que busca que líderes sociales aprendan a construir y manejar organizaciones de forma más efectiva para generar mejores resultados.

1. Comparte el por qué

Cuando buscas que alguien realice una tarea o te colabore en algo especifico, es clave especificar por qué es importante. Esto ayuda a contextualizar la situación y por ende, mejora la recepción del mensaje. En el ejemplo que se da en el artículo, si se necesita ayuda con notificaciones a último minuto, podrías decir: “Nos acabamos de enterar de esto hoy, si podemos realizar llamadas para mañana por la mañana, esto nos ayudaría a presentar el proyecto de ley a tiempo para su votación, antes de que se aplace para el próximo año”.

2. Comunica los roles claramente

Cuando hablas con un compañero de equipo o de trabajo y no se tiene claro los roles de cada uno, es más difícil entender aquello que se está pidiendo. Por ello al momento de pedir una tarea o acción en particular, explica qué se espera que ocurra, por ejemplo “Una vez propongas el contenido, me gustaría firmarlo y realizar algunos cambios antes de terminarlo, ya que hay algunos detalles que me quiero asegurar estén presentes en el documento“, con esto no solo explicas lo que va a pasar luego de que la acción o tarea que pides se realice, sino por qué la acción consecuente es importante.

3. No ocultes el mensaje

Pedir o delegar cierto trabajo puede ser incómodo, más cuando oficialmente no tenemos la autoridad para hacerlo, por lo que terminamos ‘enmascarando’ el mensaje. Esto ocasiona confusión y al final, perjudica más de lo que beneficia en su momento. Por ejemplo, puede que se necesite generar un informe para el 14 de abril, pero en lugar de decir que se necesita para ésa fecha, terminamos diciendo “sería mejor si el reporte está listo para mediados de mes”. El mensaje es disperso, no específica realmente ni la importancia ni la línea de tiempo, lo que puede entenderse como que el proyecto o tarea no es urgente.

4. Revisa con regularidad 

Cuando no tienes una autoridad específica, no se puede asumir que el trabajo se está realizando simplemente porque se le pidió a alguien que realizara algo en específico. Por ello, es importante estar seguros que el trabajo esté claro y que se estén tomando los pasos para completarlo. Recuerda tener en cuenta que la manera en que revisas el trabajo debe hacerse con respeto. Por ejemplo, podrías decir, “quiero asegurarme que podamos ajustar nuestro plan de mercadeo si la propuesta está lista, así que estaba pensando que podemos reunirnos una vez a la semana para revisar tu propuesta“.

5. Actúa con confianza 

Si no te sientes cómoda/o delegando trabajo a miembros de tu equipo, la relación puede volverse incomoda. La relación con esa persona puede ser mucho mejor si en su lugar, actuamos con confianza, entendiendo que estas peticiones o circunstancias son completamente normales. Una manera de reconocer la situación, es decirlo: “Me siento un poco incomoda/o pidiéndote esto porque no soy tu jefe, pero me gustaría revisar de cerca el progreso de este proyecto…”.

Estas son algunas frases que puedes usar para entablar este tipo de conversaciones:

  • Tendiendo en cuenta que trabajas en _____, me gustaría que me pudieses ayudar con _____
  • Estamos intentando ser muy cuidadosos con esto ya que en el pasado se han presentado inconvenientes, ¿podríamos tener una reunión antes de que envies el documento?
  • Tengo algunos puntos de vista al respecto que creo pueden ser útiles, ¿te importaría si los comparto contigo?

Recuerda que el respeto es clave, haces parte de un equipo de trabajo compuesto por personas. Ya sea que estés comenzando tu propio emprendimiento o trabajes en una organización, relacionarnos con otras personas siempre será parte del éxito o el fracaso de cualquier tarea o proyecto que realices.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Claves para... Palabras clave: Delegar, Tercer Sector, trabajo, trabajo en equipo

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Así puedes potenciar tu talento como agente de cambio en Latinoamérica

29/06/2018 por Elena Martin Dejar un comentario

Si eres joven y crees que tienes mucho que aportar. Si sientes que con tu actitud, tus ideas y tus ganas puedes ser un agente de cambio, este es tu desafío. ¡Pon atención!

Durante las tres ediciones pasadas, más de 3.000 jóvenes compartieron más de 1.500 iniciativas con impacto social desde toda la región a través de la plataforma estamoscomprometidos.org. Si tienes una idea alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, ¡súmate!

Esta plataforma te permite participar con mentorías, hacer crecer tu proyecto, capacitate mediante webinars y participar si eres seleccionad@ para una semana final de aceleración, con capacitación intensiva en Buenos Aires.

¿Quiénes pueden participar?

Jóvenes entre 18 – 29 años que vivan en Latinoamérica y el Caribe y que busquen mejorar la realidad.

Fechas clave

La participación en estamosomprometidos.org está abierta del 15 de mayo al 25 de julio.

¿Cómo es el proceso?

Los jóvenes estarán invitados a participar en talleres y webinarios semanales y ser parte de la comunidad abierta de jóvenes agentes de cambio de la región, a través de las redes sociales de organizadores y aliados.

En cada etapa los participantes reciben herramientas y asesoría de expertos y colaboradores que les apoyan en mejorar sus ideas e inicitiativas.

40 de todas las iniciativas subidas a la plataforma serán seleccionadas para pasar a la parte de co-creación en la cual a cada una se le asignará un mentor experto de una universidad latinoamericana.

Finalmente, 15 de estas propuestas viajarán a Buenos Aires para participar en una semana de aceleración, donde intercambiarán con jóvenes de diferentes países y practicarán habilidades que les ayudarán a llevar adelantes iniciativas con mayor impacto positivo como:

  • Trabajo en equipo
  • Nuevas herramientas de liderazgo
  • Oratoria
  • Recaudación de fondos
  • Comunicación… entre otras

¿Quiénes están detrás?

El desafío está organizado por Ashoka, Socilab y UNESCO. Cuenta con el apoyo académico de varias universidades de la región. Además participan SAP, la Fundación YPF y ESET. Acompaña Amnistía Internacional.

¿Dónde consigo más información?

Para conocer en detalle las bases, condiciones, etapas, criterios de evaluación y tener mucha más información:

  • Ingresa a: www.estamoscomprometidos.org
  • Contacta con info@estamoscomprometidos.org
  • Consulta su canal de YouTube done encontrar ya algunos webinarios y charlas que te ayudarán a ir definiendo tus ideas.

“Los jóvenes tienen hoy la oportunidad histórica de colaborar para protagonizar juntos las soluciones a los problemas más importantes del mundo”. Daniela Kreimer Directora Ejecutiva de Ashoka Argentina, Uruguay y Paraguay.

¿Estás list@?

>> SUBE TU IDEA <<

 

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS Palabras clave: agente de cambio, Ashoka, comunicación, convocatorias, El Caribe, jóvenes, Latinoamérica, Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, oratoria, Recaudación de fondos, Socialab, trabajo en equipo, UNESCO

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

5 claves para construir equipos comprometidos

19/06/2017 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

Si lideras a un grupo en tu organización o si tú mismo has creado un emprendimiento en el que necesitas coordinar personas, sabes lo importante que es conectar con ellos, mantener una buena comunicación y motivación. Es fácil perder de vista lo indispensable cuando nuestra mente está ocupada en muchas más cosas. Sin embargo, tener en cuenta a tu equipo te ayudará a mantener su confianza y compromiso.

  1. Demuestra que les importas: tu equipo de trabajo es valioso para ti, ¡demuéstraselo!. No basta con solo decirlo, tus acciones deben ser claras y contundentes. Presta atención a lo que es importante para ellos y ellas, qué parte del trabajo les interesa más, qué les gustaría aprender o qué proyectos les gustaría liderar. Entender qué los motiva y ayudarlos a caminar hacia esa dirección, los beneficiará a ellos y a tu equipo.
  2. Desafía a tu equipo: ayúdalos a mejorar, a que puedan superar sus propias expectativas, puedes hacer esto brindando oportunidades de desarrollo que les permitan avanzar. Pero presta atención, no confundas desafiar con retar. Gran parte de saber valorar a tu equipo tiene que ver con el respeto, el desafío desde un contexto de respeto y de ayuda, impulsa un cambio positivo.
  3. Brinda soporte: proporciona lo necesario para que puedan desempeñar su labor eficazmente. No esperes resultados descomunales si de primera mano no brindas el espacio, la información y los recursos necesarios para que desempeñen sus tareas. No olvides ser una mano amiga en tiempos de dificultad.
  4. Comparte el poder: trata a tu equipo con respeto y permite que compartan responsabilidades. No llegues al punto de que seas tú el que siempre tome las decisiones más importantes, en lugar de llegar a un consenso en grupo. No pretendas cubrirlo todo, delegar funciones es tan importante como compartir el éxito.
  5. Expande sus posibilidades: conectarlos con otras personas, recursos, organizaciones, no solo mejorará su compromiso con la organización, sino que sembrarás la voluntad y solidaridad en tu equipo. Un equipo realmente unido es aquel que es transparente y ayuda a sus miembros a superarse, tanto personal como profesionalmente.

¿Qué otros consejos crees que son importantes para crear equipos exitosos?, ¡compártelos en los comentarios!

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook, Twitter e Instagram.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Claves para..., EMPRENDIMIENTO SOCIAL Palabras clave: buenos equipos, compromiso, confianza, equipos exitosos, éxito, liderazgo, trabajo en equipo

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

5 tipos de líder para un equipo exitoso

30/10/2013 por Adriana Cárdenas 3 comentarios

Un equipo exitoso es aquel que ve en las diferencias el complemento perfecto y en donde las vías de ejecución y desarrollo de sus proyectos o propuestas están orientadas por la diversidad de las opiniones y habilidades de sus miembros. Aquí, todo aquel con deseo de generar un cambio positivo es pieza fundamental. Solo dos primicias en común son necesarias: el trabajo en equipo y el compromiso por la causa social.

Identificar los tipos de líderes con los que contamos es esencial para empezar a trabajar. En general, un buen grupo de trabajo debe poseer como línea básica, 5 tipos de líderes.

Cortesía de Shutterstock
“Yo hago lo que usted no puede, y usted hace lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas”. Madre Teresa de Calcuta –Foto cortesía de Shutterstock
  1. Coordinador: es aquel que asigna funciones, vigila que se cumplan y dinamiza el trabajo en equipo. Las personas en este rol se conocen por ser recursivos, creativos y estar abiertos a nuevas ideas.

  2. Ejecutor: este líder posee grandes habilidades para transformar las ideas en acción. Se destaca por su responsabilidad con los plazos previamente establecidos, siempre revisando cada procedimiento cuidadosamente para asegurarse que todo salga bien.

  3. Comunicador e impulsor: es dinámico y se siente cómodo trabajando bajo presión. Esta pendiente del trabajo de los demás, comunicando constantemente los avances y aspectos a mejorar. Es también aquel que anima a su equipo a culminar sus tareas.

  4. Creador y soñador: está constantemente pensando nuevas ideas y procesos para optimizar los resultados. No se queda quieto. Su principal característica es la creación.

  5. Rematador: es quien tiene fama de tener los pies en la tierra. Analiza constantemente la viabilidad y consecuencias de las acciones planteadas.

Como vez cada rol es importante.  En un proyecto siempre se necesita de todo un poco. Todos juntos hacen la mezcla perfecta. ¿Con qué tipo de líder te identificas?

Los dejamos con un video ilustrativo sobre el trabajo en equipo. Si tienes algo nuevo que agregar, comparte tus conocimientos y opiniones comentando esta entrada. Recuerda que entre todos hacemos más y compartir es una excelente manera de construir comunidad. 


  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: EMPRENDIMIENTO SOCIAL, Recursos Palabras clave: comunicador, coordinador, creador, diferencias, diversidad de opinión, ejecutor, impulsor, líder, liderazgo, líderes, líderes del tercer sector, organización, rematador, soñador, trabajo en equipo

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Se busca ‘compañer@’ de proyecto para transformar el mundo

01/04/2013 por Elena Martin 6 comentarios

Trabajando juntos
Del usuario Flickr ‘Fora do Eixo’ vía Creative Commons

Obstáculo #2 para transformar tus buenas intenciones en acción: Solo no puedo

“Si quieres llegar rápido, camina solo. Si quieres llegar lejos, camina con otros”. Este maravilloso proverbio africano, lo es todavía más si hablamos de trasformar ideas en acción. Encontrar a alguien que camine contigo te puede ayudar no solo a llegar lejos, sino a hacerlo más rápido que si lo intentas por tu cuenta.

Hace poco una persona que acaba de lanzar un proyecto, me contaba cómo estuvo dándole vueltas a la idea durante más de cinco meses. El día que compartió su idea con unos amigos y buscó aliados, tres de ellos se unieron al proyecto. Solo ese día el proyecto comenzó a andar. Me contaba como en un mes, avanzó más que en todos los meses anteriores dándole vueltas y más vueltas. Entonces…. ¿por qué caminar con otros es clave?

5 razones por las que quieres rodearte de gente para pasar a la acción

Si tienes una idea y te está costando comenzar, considera los beneficios de iniciarla con alguien. Somos humanos y el ego existe, pero lo cierto es que el ego no ayuda. Estas son las razones por las que creemos es mejor bailar acompañado que solo.

  • Ofrecer y recibir sugerencias: multiplicar las perspectivas con las que se mira una idea, recibir comentarios y sugerencias, te hará poder definir más clara y rápidamente la idea y pasos a seguir.

  • Crear y mantener el compromiso: un compromiso contigo mismo, no tiene el mismo peso que cuando implicamos a otros ¿no crees?

  • Alguien a quien rendir cuentas: cuando trabajamos en grupo, sabes que tendrás que rendir cuenta de lo que has hecho a alguien, y eso te forzará hacer aquellas cosas, que de otra forma quizás irías retrasando a veces hasta el infinito.

  • Acceso a una mayor red de contactos y recursos: imagina multiplicar tus ideas, recursos y contactos, con más personas con ideas, recursos y contactos. Nada de lo anterior está de más así que si más personas pueden aportar, más recursos para todos.

  • Planificación y consistencia. Cuando trabajas en grupo, se hace más necesario planificar para trabajar de forma organizada y esto aportará constancia y solidez al proyecto.

¿Cuál es tu idea con la que cambiarás el mundo? ¿la has compartido ya?. Si no lo has hecho aún, ¿qué te para?. Compártela, descubre la reacción de la gente y encuentra a aquellos entusiastas que quieran caminar contigo, para llegar no solo lejos, sino más rápido.

—

En la serie “De la intención a la acción” analizaremos cuáles son los obstáculos más comunes que las personas encuentran y que les impiden transformar sus buenas intenciones en acción. Trataremos de encontrar las claves para revertir el obstáculo y ayudarte a seguir adelante.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Claves para..., EMPRENDIMIENTO SOCIAL Palabras clave: acción, ideas, intenciones, trabajo en equipo

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • 1
  • 2
  • Siguiente

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders