• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

5 formas diferentes de regalar esta Navidad

20/12/2019 por Elena Martin 2 comentarios

featured
Del usuario flickr Amio Cajander vía Creative Commons

Se aproxima la Navidad y nos hemos puesto a pensar en cómo regalar siendo socialmente responsable. En una época en la que muchos pierden la cabeza comprando regalos, nosotros hemos rebuscado en la nueva web y hemos encontrado 5 propuestas para regalar de forma diferente a los que más quieres, o a los que más lo necesitan. Tú decides:

  • Regala sangre. Donar sangre ayuda a salvar vidas, entonces… ¿qué mejor regalo que donar?. Dirígete a los servicios de salud de tu barrio o ciudad y te orientarán sobre dónde puedes donar o de momento, escribe la palabra ‘sangre’ en nuestro buscador. Varias asociaciones de Argentina, España o México trabajan en la promoción de la donación de sangre.
  • Regala tu tiempo: los bancos de tiempo son un excelente regalo mutuo. Tú regalas una hora de lo que mejor sabes hacer y tomas el mismo tiempo de alguien que puede cortarte el pelo, ayudarte con el cuidado de los niños o darte clases de inglés. Si conoces algún otro banco del tiempo, anímalos a registrarse para que más gente tenga la oportunidad de regalar un bien tan intangible como valioso.
  • Regala lo que no usas pero es perfectamente reutilizable: se aproxima la Navidad y muchas asociaciones aprovechan para montar jornadas donde puedas consumir sí, pero de forma responsable. Busca en Idealistas qué más te espera si escribes ‘trueque‘ en el buscador. Encontrarás por ejemplo una tienda online, Thetrueke, con un montón de productos sin precio o redes de trueque urbano como ‘Adelita‘. ¡Ofrece lo que tengas y recibe lo que quieras!.
  • Regala comercio justo: si vas a echar mano de la cartera, mejor hazlo con conciencia. Escribe las palabras ‘comercio justo’ en el buscador y encuentra desde una tienda online donde todo es comercio justo (regalosolidario.com) hasta un montón de organizaciones a través de las cuales podrás conseguir el regalo perfecto fabricado en condiciones dignas.
  • Regala sonrisas: Son gratis y contagiosas. A veces no hay nada más reconfortante que una sonrisa cuando los ánimos están tensos y el malhumor parece haberse apoderado del mundo. Prueba a regalar sonrisa a quien ofrece hostilidad y cuéntanos qué consigues a cambio. Algunas organizaciones trabajan en esta dirección con diferentes fines, como ejemplo el Grupo Sonrisas de Argentina o la Fundación Sonrisa en Perú.
¿Se te ocurre algo más que puedas regalar esta Navidad para apoyar el consumo responsable, no quemar la tarjeta de crédito y mejorar las condiciones de vida de quienes necesitan una mano?
Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.
Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org
  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Solidaridad Palabras clave: bancos de tiempo, comercio justo, donar sangre, Trueque

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Un banco que promueve el trueque de tiempo

18/11/2019 por Maria Velasco 1 comentario

En un mundo en el que hemos convertido a las relaciones humanas en relaciones contractuales, donde el que más tiene más vale, es enorme pero fundamental el reto de reinventarnos como sociedades más solidarias, en las que cada persona tiene algo que ofrecer y no necesariamente es dinero.

Con este espíritu de colaboración mutua surge en diferentes países del mundo, una hermosa iniciativa llamada Bancos del Tiempo. Son espacios que se fundamentan en el intercambio de conocimientos, habilidades y destrezas de todo tipo, sin el uso de dinero. En este trueque solidario lo que ofrecemos es nuestro tiempo y lo que ganamos a cambio es nuevos conocimientos pero sobretodo fortalecemos lazos de amistad y confianza con nuestros vecinos y vecinas.

Recientemente, como ocasión del Idealist Day 11/11, tuve la oportunidad de participar en el Banco de Tiempo de Quito impulsado por la Fundación Esquel. En este día hicimos un intercambio de una clase para hornear pan con otra de defensa personal. Mientras todos amasábamos el pan nos íbamos conociendo de a poco e intercambiando los conocimientos y destrezas que cada uno tenía y que quisiera compartir, a través de esta iniciativa, con los demás vecinos. Cuando el pan estaba listo para ir al horno, comenzamos la clase de defensa personal. Y al final festejamos comiendo un delicioso pan solidario.

El Banco del Tiempo, parte de la premisa de que todas las personas tienen algo que enseñar y mucho que aprender. Esto permite revalorar los saberes de cada uno. No tienen que ser conocimientos académicos. Unos saben tocar guitarra o recitar poesía otros son buenos reparando electrodomésticos, saben de plomería o hacen repostería. Aquí todo tienen el mismo valor y todo es reconocido como un saber que vale la pena compartir con otros.

Una práctica que vale la pena fortalecer en un mundo que lo que más necesita es ciudadanos activos que promueven comunidades en las que nos cuidamos los unos a los otros y donde nos relacionamos con respeto, valoración del otro y equidad.

¿Te animas a buscar un Banco del Tiempo en el que puedas participar con tus saberes? ¿O, mejor aún, iniciar uno en tu comunidad?

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: #IdealistDays, De la Intención a la Acción, Gestión ONG, Participación Ciudadana, Solidaridad Palabras clave: #IdealistDays, bancos de tiempo, ciudadanía activa, colaboración ciudadana, comunidades urbanas, confianza, conocimientos, democracia, destrezas, habilidades, lazos, participación ciudadana, solidaridad, tejido social, Trueque

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

6 maneras de dar o cambiar lo que aún sirve pero no quieres tirar

19/07/2017 por Elena Martin Dejar un comentario

Cubos de basura
Lo que ya no te sirve, no tiene por qué acabar en la basura

A menudo acumulamos en casa más de lo que necesitamos, al tiempo que nos inunda el remordimiento por no poder o saber cómo dar un uso a cosas en perfecto estado que otros podrían usar. Nos resistimos a tirarlas, pero eso no soluciona el problema. Si unimos esta extendida frustración con tecnología, así como la recuperación de cierto tipo de intercambios, quizás encontremos algunas opciones interesantes para solucionar la acumulación y evitar el desecho. Te las contamos:

Truequeweb.com 

En España y Latinoamérica. Esta plataforma afirma que no hay dinero de por medio, existen para conectar a quienes tienen algo que intercambiar, no hay dinero de por medio. Puedes encontrar desde un computador, hasta discos antiguos, ropa, hasta huevos frescos para la cena 🙂

Nolotiro.org

“No lo tires”, dice su lema, “regálaselo a tu vecino”. Esta plataforma ofrece un espacio donde regalar o buscar cosas que puedan servirte de segunda mano: muebles, sillas, sofás, bicicletas, ordenadores portátiles, mesas, cocinas, lámparas, camas, ropa, juguetes, cunas o carros para bebes, teléfonos móviles y otras muchas cosas. De momento solo en España. Una interesante vía para dar una nueva oportunidad a lo que ya no te sirve.

Yocambio.com

Esta plataforma surge como una vía de canalización para todos aquellos usuarios que quieran intercambiar lo que se les ocurra, trabajos, información, viviendas, estudios, viajes y por supuesto cualquier tipo de objeto, quedando excluida cualquier tipo de transacción económica.

Quieroayudar.org

En este sitio web argentino, además de poder conectar con organizaciones que ofrecen oportunidades de voluntariado, puedes encontrar dónde donar las cosas que ya no usan pero que otros pueden usar. Puede filtrarse por diferentes categorías dependiendo del material que quieras donar. De momento limitado a Buenos Aires.

Truekeo.com y otras opciones en México

Comienza a intercambiar y volver a usar cosas al instante. Varias plataformas web mexicanas te permiten el intercambio. Además de esta, no dejes de echar un ojo a Trueques.com o este mercado de trueque, en este caso presencial donde, donde tus residuos inorgánicos son recolectados y enviados a diferentes compañías especializadas en reciclaje para que puedan ser reutilizados. A cambio de ellos recibes puntos verdes con los que puedes adquirir alimentos frescos cultivados localmente.

Telodoygratis.com

En España, hay varias opciones. Si tienes cosas que ya no vas a usar… un carrito de bebé, un mueble, una cámara de fotos, puedes subirlo y decidir si lo regalas o lo cambias. Si hay algo que necesitas, este sitio también te deja crear un registro para compartirlo y que quien tenga lo que te falta, contacte contigo.

¿Conoces algún espacio más que quieras compartir? Compártelo en los comentarios.

—

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook, Twitter e Instagram.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Medio Ambiente y Sostenibilidad Palabras clave: desperdicio, intercambio, segundas oportunidades, sostenibilidad, Trueque

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Trueque 2.0, el intercambio del siglo XXI

11/11/2010 por Elena Martin 2 comentarios

Trueque
Del usuario flickr EvelynGiggles vía Creative Commons

Un mueble para la televisión, una colección de revistas con recetas de cocina, unas zapatillas de deporte sin estrenar o una mochila de montaña. Podrían sonarte a aquellas cosas que tienes en casa sin usar y ocupando espacio. Están en perfecto estado pero, no sabes qué hacer con ellas. La web 2.0 tiene la solución. Una de las formas de intercambio más antiguas, el trueque, se reinventa para adaptarse a los nuevos tiempos. Llegan las redes de trueque 2.0.

Hace no mucho tiempo se registraba en Idealistas Yoregalo.es, una iniciativa creada en España que pretende dar soporte e intentar poner en contacto a personas que desinteresadamente, quieren ofrecer de forma gratuita algún objeto o servicio a otras personas que lo necesitan.

Tras esta iniciativa, Thetrueke.com solicitó también su incorporación a nuestra web contándonos como son una novedosa tienda online Argentina donde se pueden encontrar miles de productos y servicios sin precio. ¿Que cómo se consiguen?, pues mediante el intercambio, ofreciendo algo que tú ya no usas o que te ocupa un espacio que necesitas.

Las dos iniciativas podrían ser vistas como una solución ante los tiempos difíciles que atraviesa la economía mundial pero no es la única razón por la cual las redes de trueque de hoy existen y están ocupando también el espacio virtual. Hay quienes piensan que intercambiando, reciclando, reusando… podremos tratar de encontrar una solución a un modelo que hoy muchos cuestionan si es el mejor para que el mundo se desarrolle de forma sostenible.

Para los que buscan una alternativa más benévola con su bolsillo o con el planeta, aquí van algunas otras propuestas que hemos encontrado online. ¿Te animas a ‘truekear’?

  • Acambiode.com: Para empresas y profesionales autónomos. Se trata de un sistema con las mismas características que la compra-venta tradicional, aunque con una diferencia: no requiere intercambio monetario. El vendedor ofrece su producto o servicio a cambio de lo que ofrezca el comprador.
  • Planetatrueque.com: sitio chileno para el trueque. Puedes publicar tus avisos totalmente gratis.
  • Trueques.com: web de trueque presente en diferentes países de Latinomérica.
  • Intercambia.net: blog sobre economía alternativa, trueque, consumo, formas de ahorrar, cosas gratis, salud y mucho más.

¿Conoces algún otro ejemplo? ¿Te parece que el trueque es una buena alternativa a la actual sociedad de consumo o lo ves como algo puntual y pasajero?

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Economía Colaborativa, Solidaridad Palabras clave: consumo, reciclaje, Trueque

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders