• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Apostando por la formación en liderazgo social

12/08/2011 por Idealistas 1 comentario

 

featured
Imagen de Ricardo Del Carmen

Por Ricardo del Carmen (México)

La formación de líderes comunitarios es un eje importante en la promoción del desarrollo comunitario. En este sentido, la Unión de Pueblos AC, en México, llevó a cabo la primera de sus sesiones del Seminario en Liderazgo Social para Promotores de Desarrollo Comunitario. Merece la pena compartir aquí algunas de sus conclusiones tras una jornada donde se habló del concepto, generalidades y características del líder social, en la que los promotores de desarrollo comunitario (campesinos y campesinas) compartieron sus percepciones acerca del liderazgo en la región, la forma en que se comportan los líderes y cómo sus acciones impactan en la mejoría a la calidad de vida de los pobladores. Tomen nota aquellos que creen en el liderazgo o trabajan por construirlo:

  • El liderazgo ha sido, es y será una cuestión de coherencia. De hacer lo que se dice de la manera en que se reflexiona.
  • El líder se convierte en un modelo de conducta en la sociedad, en consecuencia, debe ser una persona lo más íntegra posible, con los más altos valores morales y éticos
  • El líder debe saber sumar. Une y coordina esfuerzos de manera que los fines que se persiguen se alcancen de la mejor manera y eficientemente.
  • El líder debe saber escuchar. Generalmente es la persona que encuentra el momento adecuado para intervenir y sistematizar las reflexiones y sugerencias.
  • El líder es un ser altamente sensible. Sabe ponerse en el lugar  de los demás, entender sus  emociones y saber dar palabras que motiven a no caer.
  • El líder es admirado y respetado. Sus valores son hábitos que no deja jamás, si dice que llegara a una hora lo hace, si dice que dirá algo lo dice.
  • El líder se equivoca, acepta sugerencias y corrige sus faltas.
  • A diferencia de un jefe, el líder no hace lo mejor, hace lo correcto.

La sesión estuvo llena de dinámicas y  dinamismo. Los adultos y los jóvenes reflexionaron al tenor de lecturas, discutieron, preguntaron, respondieron y volvieron a preguntar. Hubo debate, trabajo en equipo e intercambio de experiencias y sobre todo compañerismo.

Este seminario tendrá dos sesiones más: la segunda  se centrará y las habilidades del líder y la tercera en el fortalecimiento del liderazgo personal. El seminario es dirigido por la Socióloga Xóchilt López Lozano.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Liderazgo Palabras clave: liderazgo, Ricardo del Carmen, Unión de Pueblos AC

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

La decepción no frenará la protección del medio ambiente

27/06/2011 por Idealistas Dejar un comentario

 

featured
Imagen de Ricardo del Carmen

Por Ricardo del Carmen (México)

El Día Mundial del Medio Ambiente sirve cada año de jornada de reflexión, sin embargo a pesar de que todos en mayor o menor medida estamos padeciendo los efectos del cambio climático, muchos aún creen que es una moda y que no debemos preocuparnos y mucho menos ocuparnos. ¿Se puede cambiar esta visión? Son muchos quienes lo intentan.Con motivo de esta jornada el pasado 5 de junio en Acapulco y Coyuca, la Unión de Pueblos AC (UP), Unión de Jóvenes Construyendo un Futuro Mejor AC y diversas instituciones de gobierno, decidimos hacer nuestra parte. A propuesta de la Comisión de Agua y Medio Ambiente de la Unión de Pueblos (UP) se desarrolló la iniciativa de promover el cuidado y conservación de los recursos naturales de la región bajo estas pautas:

  • Las actividades para esta primera jornada fueron variadas: reforestación, talleres de reciclado, limpieza, separación de residuos y cine medioambiental.
  • Los involucrados:  escuelas de primaria y secundaria de diferentes comunidades cercanas.
  • La meta: que los niños, jóvenes y adultos reflexionaran sobre el problema que tenemos en relación al cuidado y conservación del medio ambiente, sobre todo los que atacan directamente a los productores de la región.
  • El compromiso: niños y jóvenes se comprometieron a no tirar la basura, a separar y darle usos alternativos a los desechos para manualidades o en la elaboración de compostas, realizar brigadas para la limpieza de mantos acuíferos y por supuesto, a sembrar un árbol por lo menos una vez al año.
  • … También la decepción: en contraste con algunas comunidades donde vimos a niños, jóvenes y adultos animados con la recolección de envases o la limpieza y reforestación de cuerpos de agua, nos encontramos con otras comunidades en donde ni jóvenes, ni profesores, ni padres de familia eran conscientes de este problema o se involucraron de la forma deseable continuando con prácticas poco cuidadosas con el medio ambiente.

No nos rendimos

Sabemos que es necesario seguir en la lucha por despertar la conciencia humana por el amor y cuidado de nuestra madre naturaleza. Debemos entender que la contaminación y el cambio climático son un problema de todos y todos tenemos que resolverlo. Nosotros seguimos trabajando.

—

Si te gustó esta entrada también puede interesarte “Emprendedores: como reciclar y no frustrarse en el intento” u otras historias de Ricardo del Carmen.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Uncategorized Palabras clave: medio ambiente, Ricardo del Carmen, sostenibilidad, Unión de Jóvenes Construyendo un Futuro Mejor, Unión de Pueblos AC

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders