• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

La irresistible seducción de lo desechable y 6 maneras de no sucumbir

20/10/2017 por Elena Martin Dejar un comentario

“No hace tanto con mi mujer lavábamos los pañales de los gurises. Los colgábamos en la cuerda junto a los chiripás; los planchábamos, los doblábamos y los preparábamos para que los volvieran a ensuciar. Y ellos… nuestros nenes… apenas crecieron y tuvieron sus propios hijos se encargaron de tirar todo por la borda (incluyendo los pañales). ¡Se entregaron inescrupulosamente a lo desechable!”

El anterior fragmento de este blog destila nostalgia al tiempo que frustración por una realidad que nos está llevando más rápido de lo que pudiésemos imaginar a un lugar que no se dibuja prometedor como sigamos así.

Algunos datos de escalofrío:

  • En el mundo se contabilizan al día más de tres millones y medio de toneladas de desechos, según un informe del Banco Mundial.
  • Un total de ocho millones de toneladas de plástico fueron arrojadas al mar solo en 2010, desde 192 países con costa según un estudio publicado hoy en Science.
  • Cada año se venden 80.000 millones de prendas en el mundo. La industria textil es la segunda más contaminante del planeta. Es responsable del 20 por ciento de los tóxicos que se vierten en el agua. Lo crean o no, compramos cuatro veces más ropa que en la década de los 90.

Y así desafortunadamente podríamos seguir y seguir…

Opciones:

La mayoría de ellas obvias, aunque depende de desde dónde nos leas quizás sean más o menos fáciles de poner en práctica. Aquí van algunas:

Recicla: crea el hábito si aún no lo has hecho. Si en tu ciudad no hay un buen sistema de reciclaje, posiblemente se esté trabajando en ello. Entérate dónde están los puntos o qué grupos están tratando de fomentar un mejor sistema de reciclaje en tu barrio, ciudad, pueblo, etc.

Dona: con internet ya no es excusa. Siempre hay formas de averiguar dónde llevar las cosas que no te sirven, ropa, juguetes, libros, elementos decorativos… Si no prueba a dejarlos en la puerta de casa en una caja que diga: funciona y puedes llevarlo gratis. Siempre habrá a quien le sirva lo que tú no quieres y estarás colaborando a alargar la vida a algo que aún sirve.

Compra en tiendas de segunda mano: no en todos los lugares las hay, culturalmente en algunos casos está mal visto comprar ropa usada o llevarte las sobras de comida de un restaurante a casa, sin embargo eso está cambiando y debe cambiar. ¿Es más importante el qué dirán, o el resultado perjudicial de tus acciones? Siempre que puedas piensa en el ahorro que supondrá para tu bolsillo y el ahorro que le estás generando al planeta.

Practica la economía circular: se trata de un sistema de aprovechamiento de recursos que consiste en tres piezas clave: 1. Reducir, 2. Reusar y 3. Reciclar.  En la naturaleza no existe basura o vertederos, sino que todo cumple una función y se transforma reutilizándose en diferentes etapas. La idea es que tanto personas, como empresas u organismos de gobierno tratemos de hacer lo mismo en base a los conceptos anteriores.  Quienes ya lo han probado, se dan cuenta del beneficio, ya que cuesta menos reutilizar recursos que crearlos de cero.

Súmate al ‘upciclyng’: esta modalidad le da una vuelta de tuerca al reciclaje. La idea es transformar productos, materiales de desecho, cosas que ya no funcionan, en productos de mejor calidad o con un mejor valor ambiental… Puedes leer más en este artículo y ver algunos ejemplos específicos.

Apúntate a un Repair Café: ¿que qué es eso?, sencillo. En un Repair Café puedes reparar cosas juntos a otros mientras te tomas un café. Puedes desde arreglar ropa o muebles, hasta electrodomésticos, juguetes, una bicicleta, etc.

No tienes que hacerlo tú solo. La idea es que en este espacio encontrarás voluntarios expertos que cuentan con habilidades que te ayudarán en tu determinada labor. Iniciado en 2009 por la holandesa Martine Postma, tiene ya un alcance de unos 30 países y más de 1200 cafés. Comprueba aquí si en tu país hay alguno cerca de donde vives.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook, Twitter e Instagram

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Medio Ambiente y Sostenibilidad Palabras clave: desperdicio, economía circular, Repair Café, sostenibilidad, upciclyng

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector trabajo voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2019 Action Without Borders