• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

‘Teoría del Tinto’: 6 pasos para mejorar tu forma de hacer networking

07/06/2019 por Elena Martin Dejar un comentario

El mundo necesita más personas que generen capital social, conexiones de valor y relaciones de confianza. Óscar Pérez (viajero, emprendedor social, conferenciante y conector) cree que mucho de eso se puede construir con un “tinto” (un café negro en Colombia).

Para él (y seguro que no es el único que se siente así), vivimos en un mundo donde mucha gente está esperando recibir en lugar de darse a los demás. Las relaciones sociales se convierten en estrategias de venta y oportunidades para sacar provecho de los demás. La Teoría del Tinto te enseña a crear relaciones sociales basadas en la confianza en 6 pasos. Toma nota:

1. Identifica a una persona con la que quieras conversar

No importa quién sea: un amigo, un familiar, una persona que quieres conocer desde hace tiempo. Lo importante es que hagas un hueco en la agenda y ofrezcas tu atención plena a esta persona. 

2. Tómate un tinto en un lugar agradable

Identifica un lugar agradable para el encuentro, donde no haya mucho ruido y puedas conversar sin muchas distracciones. Invita o déjate invitar a un delicioso tinto.

3. Escucha y conversa durante 40 minutos

Rompe el hielo con alguna broma o presentación breve y comienza a escuchar a la otra persona. Lleva el control del tiempo y re-dirige la conversación para no superar la recomendación de 1 hora de duración.

4. Realiza anotaciones y registro de la conversación

Lleva una libreta o usa tu teléfono para toma nota de información relevante para realizar las conexiones. Registra los nombres o ideas que te vienen a la cabeza, de manera que no los olvides y no interrumpas la conversación. 

5. Cierra la conversación revisando los compromisos adquiridos

A medida que se alcanzan los 40 minutos de conversación, comienza a cerrar la misma repasando uno a uno los compromisos adquiridos para con la otra persona y completando tus anotaciones en caso necesario.

6. Comparte tu propuesta de valor

Al día siguiente o en esa misma semana, realiza los correos puente o conexiones de valor que habías registrado y abre tu red de contactos a los demás, te sorprenderás de como la vida devuelve tu generosidad.

Apúntate a la Teoría del Tinto y multiplica el valor compartido

No dejes de leer la historia de cómo surge esta propuesta y bajarte la plantilla para poder hacer seguimiento de tus nuevas relaciones 🙂

____

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Claves para..., Desarrollo Personal Palabras clave: networking, Óscar Pérez Marcos, red, teoría del tinto, valor compartido

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Crear valor compartido trae premios de hasta $500.000 USD

18/09/2017 por Elena Martin Dejar un comentario

¿Tienes una iniciativa en temas de agua, nutrición y/o desarrollo rural que ha pasado ya su etapa de ideación?. ¿Necesitas apoyos? Nestlé y Ashoka lanzan ‘Creando valor compartido’.  Buscan las mejores innovaciones en estas tres áreas con la intención de promover la co-creación entre emprendedores sociales y aumentar su impacto social en las comunidades beneficiarias. Hasta $500.000 USD en premios están en juego ¿Intersad@?

Por qué este premio:

La población global crece y con esto aumenta también la necesidad de acceso al agua, a una buena nutrición y que esto pueda darse no solo en ciudades, sino en entornos rurales. Ser capaces de fomentar un futuro saludable para todos se hace prioritario. Este premio persigue este objetivo.

¿Quiénes pueden participar?

Pueden participar empresas sociales, sociedades comerciales y organizaciones sin fines de lucro que logren crear valor compartido en cualquier país. Se trata de un premio global para el que se aceptan aplicaciones en inglés, francés, portugués y español.

Si quieres conocer con más detalle el tipo de participantes que se buscan en cada una de las áreas, puedes leer más aquí.

Plazos:

Aplica a través de internet desde el 29 de Agosto y hasta el 31 de Octubre de 2017.

Más información:

En este enlace encontrarás todos los detalles: http://po.st/CSVPrize

Suerte a los participantes y si conocen personas que puedan ajustarse a lo que Nestlé y Ashoka están buscando, pueden nominarlos aquí.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook, Twitter e Instagram.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Becas / Concursos / Financiación Palabras clave: agua, Ashoka, emprendimiento social, entorno rural, nutrición, premios, valor compartido

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders