• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Se premian ideas para mejorar vidas en las ciudades de Venezuela

25/09/2015 por Elena Martin Dejar un comentario

venezuela

 

El Banco Interamericano de Desarrollo a través de su Representación en Venezuela, junto con el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), el Impact Hub Caracas y NEXSO, se han unido para lanzar la convocatoria al Programa Impact Hub Fellowship “Mejorando Vidas en las Ciudades de Venezuela”.

Normas de participación

El objetivo de esta iniciativa es identificar y apoyar a través del programa Impact Hub Fellowship, ideas emprendedoras con impacto social que mejoren vidas en las ciudades de este país, y en ella podrán participar tanto individuos como organizaciones de la sociedad civil, organismos públicos, academia y centros educativos, empresas y emprendedores que operan en Venezuela.

A través de esta convocatoria se invita a los participantes a postular soluciones innovadoras en algunas de estas cuatro áreas:

  • Gestión de Riesgos y Desastres Naturales
  • Conservación del Medio Ambiente
  • Inclusión Social y Equidad
  • Seguridad Ciudadana

El plazo para presentar soluciones es hasta el 12 de octubre, y todas las propuestas deberán presentarse mediante un formulario online de la plataforma NEXSO. Un Comité de Expertos evaluará y seleccionará las ocho mejores propuestas recibidas, tomando en cuenta aspectos como la viabilidad institucional y sostenibilidad financiera, el impacto y alcance de la solución, su replicabilidad y potencialidad, y la creatividad y originalidad de la propuesta. Finalmente, los ocho equipos preseleccionados tendrán que presentar su solución ante el jurado, y los ganadores se darán a conocer el 1 de diciembre.

Premios

El equipo que presente la solución ganadora del Impact Hub Fellowship recibirá:

  • Nueve meses de membresía en el Impact Hub Caracas
  • Mentoría especializada
  • Formación para tres miembros de su equipo
  • Bs. 100.000 como capital semilla para su iniciativa

Así mismo, se reconocerán dos equipos adicionales que recibirán tres meses de membresía en el Impact Hub Caracas, mentoría especializada, y formación para tres miembros de su equipo.

Para más detalles sobre la convocatoria, regístrate y postula tu solución antes del 12 de octubre en: goo.gl/fFVU5F

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook y Twitter.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Becas / Concursos / Financiación, CONVOCATORIAS Palabras clave: BID, convocatoria, FOMIN, Impact HUB Caracas, impacto social, NEXSO, premios, soluciones, Venezuela

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Solidaridad Mundial, ¿sabes en qué lugar estás?

03/07/2013 por Adriana Cárdenas 1 comentario

Del usuario ' MaticesLA' vía Creative Commons
Del usuario ‘ MaticesLA’ vía Creative Commons

La Fundación Charities Aid desde el 2007 se ha puesto en la tarea de ‘medir’ el comportamiento solidario a nivel mundial. Con una participación de 160 países se busca analizar esta tendencia basándose no solo en la ubicación geográfica sino también en el género, edad y tipo de ayuda.

Según la publicación ‘World giving index 2012’ de la Fundación, Australia se encuentra encabezando la lista como el país más solidario del planeta seguido de Irlanda. En Latinoamérica, Paraguay ocupa el puesto número uno y el noveno a nivel mundial, convirtiéndose en el primer país en América Latina en encabezar la lista.

El estudio reflejó las siguientes tendencias:

  • Ranking solidario en Latinoamérica, España y el Caribe

Como lo mencionamos anteriormente, Paraguay se sitúa como el país Latinoamericano más solidario, le sigue Trinidad y Tobago (cuyo idioma oficial es el inglés) y República Dominicana en el Caribe, los cuales ocupan los puestos 16 y 24 respectivamente.

En Centro América, Honduras lidera la lista en la posición numero 31 a nivel mundial. En América del Sur, Chile ocupa el puesto número 34 y el segundo en la región después de Paraguay. Le sigue Colombia con el puesto 42 y Bolivia en el puesto número 61. Venezuela y Ecuador ocuparon los lugares 123 y 128, los últimos de la región. España por su parte ocupa el puesto número 72 a nivel mundial y el número 4 en Europa del sur.

  • ¿Quienes crees que son más solidarios, los hombres o las mujeres?

Según el estudio, a nivel mundial las mujeres tienden a ser más solidarias que los hombres desde el 2007. Los países en los que se ve una drástica diferencia en términos de solidaridad por género son Canadá y Afganistán. En Canadá los hombres tienen un 53% de participación solidaria y las mujeres un 75% mientras que en Afganistán los hombres tienen el 42% y las mujeres el 24%.

En comparación a los años anteriores tanto en los hombres como en las mujeres se ve una notable disminución en su disposición de donar tiempo para causas sociales.

  • ¿Qué países Iberoamericanos donan más dinero y tiempo?  

En Centroamérica, Honduras es el país que más dona dinero y tiempo al igual que Paraguay en Suramérica. En el caribe, República Dominicana ocupa el segundo lugar con un 32% donando dinero y un 34% tiempo, mientras que España, en Europa del sur, ocupa el cuarto lugar en las dos categorias.

  • ¿Quiénes son más solidarios, los jóvenes o los mayores?

Generalmente, a nivel mundial la población mayor es la que tiende a donar más dinero en comparación con los jóvenes, en quienes se refleja un interés mucho menor. Desde el 2011, las personas entre los 35 a los 49 años han demostrado ser el grupo que constantemente dona tiempo para causas sociales.

Esto son algunos resultados sobre las tendencias que existen en el mundo en cuanto a solidaridad. No obstante, sabemos que son muchos los puntos que debemos considerar para determinar si un país o grupo en específico es solidario… ¿Qué factores crees que se ven involucrados a la hora de ser solidarios?, ¿por qué piensas que hay países más solidarios que otros?

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Informes Palabras clave: ‘World giving index 2012’, América Latina y el Caribe, Australia, Bolivia, Chile, Colombia, Donar dinero, Donar tiempo, Ecuador, España, Fundación Charities Aid, Irlanda, Latinoamérica, Paraguay, República Dominicana, solidaridad mundial, Trinidad y Tobago, Venezuela

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector trabajo voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2019 Action Without Borders