• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

No tenemos WI-FI, HABLEN entre ustedes

08/01/2014 por Adriana Cárdenas 1 comentario

No es raro toparnos en el metro, en un restaurante o en la calle con personas ocupadas en sus teléfonos celulares o tablets. Parece ser que el invento que algún día acortaría distancias hoy es un miembro más de nuestra familia. Acaso, ¿la terapia tecnológica nos está ganando la partida?

Cortesía de Shutterstock
Cortesía de Shutterstock

Nos han llamado la atención las campañas que se han originado a raíz de esta nueva forma de ‘socializarnos’ y por medio de las cuales se busca incentivar las conversaciones cara a cara y retomar aquellos momentos en los que solo una buena compañía era necesaria para pasar un rato ameno y divertido.

Algunas de estas iniciativas son:

  • Comidas a mitad de precio para los quienes apaguen sus teléfonos. En Jerusalén, un restaurante parece que ha encontrado una alternativa bastante llamativa para invitar a sus clientes a conversar entre ellos, dejar sus teléfonos de lado y disfrutar de esos momentos que solo el compartir cara a cara puede brindarte.

  • Zonas sin Wifi. En Amsterdam se lanzó una campaña publicitaria muy particular. Se instalan zonas “Sin Wifi” que bloquean todas las señales inalámbricas (hasta 5 metros a la redonda), con el fin de que los transeúntes se desconecten del mundo virtual, disfruten de su alrededor y charlen entre sí.

  • ‘Aquí no hay Wifi, hablen entre ustedes’. Puede que te topes con un mensaje como estos en algún restaurante o bar en España o en cualquier parte del mundo como en Atlanta, Estados Unidos donde el restaurante Neo exige a sus clientes que dejen sus teléfonos lejos de la mesa para evitar verse tentados por la tecnología mientras se está disfrutando de una buena cena.
  • No al ‘phubbing’. El Australiano Alex Haigh creó una página web para incentivar las conversaciones cara a cara y “castigar” a quienes usan el ‘phubbing’; palabra que ha sido catalogada como el acto de desairar a alguien en un entorno social por mirar al teléfono en vez de ponerle atención.
  • Disfruta el aquí y ahora y apaga tu celular. Una vez más desde Australia las autoridades de Sunshine Coast, Queensland, han creado “zonas desconectadas” en las que se restringe el uso de teléfonos inteligentes para que los turistas disfruten de la naturaleza sin la molestia de ver personas mandando mensajes de texto o hablando por el celular.

¿Creen que iniciativas como estas son exageradas o necesarias?. ¿Conoces alguna otra?. Déjanos tus impresiones comentando esta entrada.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Cambio Social Palabras clave: celulares, comunicación, Phubbing, WIFI

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Ayudar a Chile

01/03/2010 por Idealistas Dejar un comentario

Un sismo de 8,8 grados de intensidad sacudió el país desde sus cimientos dejando destrucción, miedo y desesperación. El terremoto que azotó el centro y sur de Chile es considerado uno de los mayores en la historia. Una vez más organizaciones sociales y la comunidad virtual se han organizado para ayudar. Aquí te citamos las oportunidades más destacadas para canalizar tu ayuda y solidarizarte con el pueblo chileno.

¿Cómo ayudar?

Desde el Extranjero,

* Puedes comunicarte con la embajada de Chile en tu respectivo país. Las direcciones están en: http://www.embajada-online.com/Chile-P36.htm -o en- http://chileabroad.gov.cl

* El Consulado de Chile en Buenos Aires está recibiendo a sus compatriotas para tratar de solucionar cada caso en particular, en especial el de varios turistas que debían regresar a su país y no pueden hacerlo por la cancelación de los vuelos a Santiago. La sede del Consulado se encuentra en Diagonal Norte 547, segundo piso. Las líneas telefónicas son (5411) 4331-6228, (5411) 4331-6229, (5411) 4331-6230/31/32/33. El correo electrónico es cgbairar@consuladodechile.org.ar.

* La Red Solidaria está encabezando una campaña para recolectar medicamentos (antifebriles, antiinflamatorios y antibióticos), pañales, frazadas y agua mineral y enviarlos a los damnificados por el sismo en Chile. Las donaciones se están recibiendo en la parroquia Santo Tomás Moro ubicada en Urquiza 1460 de Vicente López, de 10 a 18. Para mayor información comunicarse a los teléfonos 4791-5184 y 4796-5828, o al mail redsolidaria@fibertel.com.ar.

Dentro de Chile

* La Cruz Roja habilitó la cuenta Nº 362883 de BancoEstado (RUT: 70.512.100-1) para recibir asistencia. También están recibiendo alimentos no perecibles, agua, pañales y ropa en su bodega central, en Seminario 973, Ñuñoa, Santiago.

* CaritasChile también tiene una cuenta de ayuda en Banco Santander, número 0-082-18-0080-1.

* Chile Ayuda es un sitio donde se está canalizando distintos tipos de ayuda. Tiene también una cuenta de Twitter.

* Organizaciones como la Sociedad Bíblica Chilena y Amnistía Internacional prepararon sitios especiales para responder a esta emergencia.

* Las federaciones de estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) y la Universidad Católica (FEUC) están recibiendo alimentos no perecibles, ropa y productos de higiene, que serán derivados a la Cruz Roja. La FECH está en Periodista José Carrasco Tapia número 9 y la FEUC en campus San Joaquín y campos Lo Contador (Santiago). En Valparaíso, la Casa Central de la PUCV también recibirá ayuda. Para más información sobre lugares dónde es posible donar sangre: http://terremotochile.com/centros-para-donacin-de-sangre/

* Un Techo Para Chile también está recibiendo ayuda.

* Donaciones de sangre: el Ministerio de Salud ha hecho un llamado a las personas que puedan donar sangre para atender a las personas heridas. Acercarse a los bancos de sangre de tu ciudad respectiva en Chile.

* Utilizar SeeClickFix en el sitio www.terremotochile2010.info para informar problemas encontrados y gestionar soluciones.

¿Cómo informarse?

* Lista de lugares donde es posible comprar provisiones en Chile http://nadaseralomismo.com/2010/02/28/lista-de-lugares-donde-comprar-provisiones/

* Cortes en las carreteras, se pueden ver actualizados en Google Maps.

* Buscador de personas: Google tiene un buscador de personas, también puedes encontrar una lista hecha por Laymont Arratia y una lista en una planilla de Google Docs armada por la comunidad chilena en Twitter.

* En Facebook, usuarios se organizaron espontáneamente para ayudar en la búsqueda de personas desaparecidas, algunos de estos grupos creados con este fín son: Terremoto Chile, Chilenos buscando Chilenos y Ayudanos a contactar familiares de victimas del terremoto en Chile.

A tener en cuenta…

Preferir los SMS y las redes de datos, que están funcionando mejor que la telefonía por voz

Los teléfonos públicos Movistar están realizando llamadas gratis a otros teléfonos públicos. La compañía recargó CLP$1.500 a los móviles prepago de las regiones del Maule y Biobío.

Los SMS enviados desde Argentina a Chile por Movistar no tendrán costo.

Entel también ofrecerá minutos y SMS gratis a las zonas afectadas. Se trata de 20 minutos de llamadas y 80 SMS a todos los clientes que se encuentran en el Maule o Biobío durante los próximos 15 días.

Evaphone permite hacer llamadas VoIP gratis

Se solicita a quienes tengan internet WiFi funcionando, por favor quitarle la contraseña para que vecinos sin acceso puedan conectarse.

[Esta entrada apareció publicada en la antigua versión de Idealistas; cualquier enlace roto es resultado de haber lanzado una nueva versión de nuestra web en otoño de 2010.]

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS, Súmate Palabras clave: Amnistía Internacional, Cáritas, Chile, Chile Ayuda, Cruz Roja, donar sangre, Red Solidaria, seísmo, Sociedad Bíblica Chilena, terremoto, Un techo para Chile, Universidad Católica (FEUC), Universidad de Chile (FECH), Valparaíso, WIFI

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders