
Varios científicos han dedicado parte de sus estudios a investigar el tema de la felicidad. Qué es, cómo llegar hasta ella y recientemente, si el ayudar a otros nos puede hacer felices. Lejos de ser una cuestión meramente científica o tema de “moda”, podríamos estar frente a cómo debemos dirigir nuestros esfuerzos y energía, no solo por nuestro propio bien sino por el bien de los demás.
De acuerdo a una encuesta exhaustiva realizada por la Universidad del Estado de Florida en Estados unidos, existen diferencias entre una vida feliz y una vida con sentido. Los resultados fueron los siguientes:
- La felicidad busca satisfacer deseos y necesidades y se atribuye a llevar una vida saludable, mientras una vida con sentido se relaciona más con ayudar a otros.
- Las personas felices se centran en el presente. Una vida con sentido integra pasado, presente y futuro.
- Recibir te hace más feliz, mientras que dar le da sentido a tu vida.
- Los vínculos sociales están relacionados con los dos, tanto el ser feliz como el tener una vida con sentido. Sin embargo, en el caso de la felicidad están más orientados a qué recibes o cómo te sientes cuando compartes con otras personas.
- El estrés y los desafíos se encuentran presentes en un amplio porcentaje, según el estudio, de quienes llevan una vida con sentido, frente a quieres aseguran ser felices.
- La libre expresión hace parte de una vida con sentido pero no está relacionada con la felicidad.
La contraparte
-
Un estudio de la Universidad de Carolina del Norte en Estados Unidos, sugiere que la generosidad mejora el sistema inmunológico, es decir contribuye a nuestra salud y por ende a nuestra felicidad. Puntos que se contradicen en el estudio realizado en la Universidad de Florida, el cual afirma que la salud está relacionada con la felicidad pero no con el dar a otros. (ver punto #1 y 3)
-
Dar a otros (por ejemplo dinero), sí nos hace más felices de acuerdo a un estudio conducido en la Universidad de Harvard. Acorde a las diferencias anteriormente establecidas, el dar a otros es un gesto propio de una vida con sentido pero no de una vida feliz.
- Según varios estudios, el altruismo activa las regiones cerebrales que provocan placer y reducen la depresión. El Centro de Investigación sobre la Compasión y el Altruismo de la Universidad de Stanford pudo determinar que la felicidad está orientada a dar. Cuanto más lo haces más feliz te sientes.
En tu opinión, ¿una vida feliz y una vida con sentido son lo mismo?. Si eres parte de quienes piensan que son diferentes, ¿cuál prefieres y por qué?
—
Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.
Creo que la felicidad es una construcción bastante subjetiva, no todos tenemos la misma idea de lo que significa la felicidad para la vida de cada uno. De modo que si “tal o cual cosa” le proporciona felicidad a un sujeto éste sentirá que su vida tiene sentido. Si alguien logra sentir felicidad con lo que hace seguramente su vida tendrá sentido.
Hola!
Coincido con Patricia, felicidad y una vida con sentido van de la mano, aunque en estos tiempos de tanto individualismo me parece que la felicidad se atribuye al cúmulo de cosas que se pueden comprar. Podría hacerse una investigación y comparar entre personas que viven en el campo, admirando bellos amaneceres, paisajes, etc, con gente de la ciudad bombardeada con publicidad sobre todo lo que puede tener y ser.
Muchas gracias por sus comentarios Isadora y Patricia. Comparto con ustedes su opinión sobre la felicidad como un término ambiguo el cuál puede variar de persona a persona; según sus valores, estilo de vida, y preferencias. Definitivamente sería muy interesante realizar otras investigaciones que proporcionen indicadores más precisos. De nuevo, gracias por comentar!