
Las organizaciones se ven a menudo batallando por conseguir recursos, voluntarios, donantes… El camino no es fácil, los recursos escasos y a menudo las tácticas para conseguir mejores resultados… simplemente no nos las planteamos.
Dicho lo anterior, hay que tener en cuenta que para cualquier proceso de recogida de fondos, petición de subvenciones, reclutamiento de voluntarios, captación de donantes… la competición está ahí fuera. Tu causa deberá ser legítima, clara y tocar el corazón de la gente y para que eso pase hay dos puntos clave:
Tener claro qué queremos conseguir y saber comunicarlo.
¿Tenemos claro qué es lo que estamos queriendo conseguir?
Lo primero que hay que hacer cuando perseguimos un resultado es tener muy claro exactamente qué es eso que se persigue y cómo se alinea con nuestra misión.
Cuanto más específicos podamos ser, más fácil nos será comunicar a otros lo que queremos. Y para ser específicos les invitamos a pensar en términos SMART (una palabra en inglés que nos puede ayudar mucho):
SMART viene de:
– Específico (Specific): ¿Qué es exactamente lo que tu organización está tratando de conseguir?
– Medible (Measurable): ¿Puedo indicar una cantidad (de dinero, de voluntarios, de donantes…) que estoy tratando de conseguir?
– ¿Se puede conseguir? (Achievable): ¿Estamos hablando de un resultado razonable?, si no lo es, habrá que transformarlo en un resultado realista.
– Orientado a resultados (Result oriented): ¿Cúal será el resultado?, ¿puedo definirlo con claridad?
– A tiempo (On time): ¿Cuándo quiero conseguir este resultado? Pon una fecha tope que te ayude a trabajar con la presión suficiente para seguir adelante.
Comparte esto con toda la gente involucrada para que exista una consistencia en el nivel de conocimiento de la meta que se trata de conseguir. Así estarán todos trabajando en la misma dirección.
A partir de aquí, la segunda parte es, teniendo muy claro lo que quiero, ¿cómo lo estoy comunicando?
Esto lo veremos en la próxima entrada. Mientras tanto, les dejo preguntándose… ¿Cuándo tu organización persigue un resultado, en qué medida planifican? ¿Le ves un valor a utilizar las metas SMART para hacer más específico y claro lo que estás tratando de conseguir, antes de valorar cómo vas a conseguirlo?
Como siempre, apreciamos sus experiencias y comentarios.
This blog is very recomendable: http://ashramarunachala.blogspot.com.es/
Si tengo interés en Honduras existe el sector sociales de la economía sustentado en la Ley del sector social de la economía y sus reglamento en estos instrumentos se establece los participante, su organización denominada Consejo Hondureño del sector social de la economía COHDEESE integrado por sectores sociales de hondura