
Adriana es argentina, jubilada y tiene miedo con el pico de la curva aún por llegar. “Las autoridades nos dicen que hay miles de personas asintomáticas que portan el virus sin saberlo y contagian a los demás. Me da miedo ir al banco a cobrar la jubilación y contagiarme“. Entonces Adriana ha comenzado una petición para solicitar al Presidente de su país y al Ministro de Sanidad que obliguen al uso de barbijos para salir a la calle.
En esta misma dirección surge BarbijosXArgentina.org, una iniciativa ciudadana para promover el uso y la confección de barbijos caseros con el fin de frenar el avance del COVID-19 en Argentina. Desde su página se nuclean distintos instructivos, recomendaciones y fuentes oficiales internacionales sobre el tema. Se le suman ya en la tarea Colombia y México con sus sitio YoUsoTapabocas.org, y Ecuador impulsando YoUsoMascarilla.org. Más pronto desde otros países.
Este virus se contagia aunque no tengamos síntomas. Para protegernos, tenemos que actuar como si estuviésemos contagiados. Lo mejor es no salir a la calle, pero si sales, mejor protégete y protege.
La idea es que lejos de competir con el material de uso médico, lo que propone es una vía alternativa de acción ciudadana ante el desabastecimiento y sobreprecio de suministros médicos, fomentando la confección de barbijos/tapabocas/mascarillas con materiales disponibles en muchos hogares como remeras, sábanas o filtros de café. Gracias a instructivos intuitivos, se propone agregar una barrera adicional de cuidado a las medidas preventivas de higiene y distanciamiento físico que se están tomando en esta cuarentena.
Que puedo hacer ¡ya!
Desde su web invitan a varias cosas mediante las cuales participando todos podemos hacer la diferencia y ayudar a aplanar la curva lo antes posible:
- La principal: haz tu propio barbijo/mascarilla/cubrebocas. Te cuentan cómo hacerlo con diversos elementos que fácilmente puedes encontrar en casa. Así evitarás además el desabasteciminto.
- No dejes de leer las recomendaciones de cómo usarlo.
- ¡Difunde!, y contagia responsabilidad. Hazlo en las redes con el hashtag correspondiente a cada país #YoUsoBarbijo, #YoUsoTabapocas, , #YoUsoMascarilla
- Infórmate más, infórmate bien. Se irán subiendo informaciones relevantes y legítimas relacionadas con el avance de la pandemia.
No esperemos a seguir lamentando consecuencias que nadie quiere. Puedes hacer algo: CREA, USA y DIFUNDE. #YoUsoBarbijo, #YoUsoTabapocas, #YoUsoMascarilla
Esta iniciativa ha sido lanzada por Civic House y cuenta con el apoyo de Change.org Argentina, Donar Online, Fonselp, Kubadili, Wingu. Se espera ampliar la red de apoyos a medida que la iniciativa cobre mayor visibilidad, potenciando así el desarrollo de nuevas acciones vinculadas a la prevención del contagio del COVID-19.
_______
Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.
Hay que tener en cuenta, como se menciona en el artículo, que se debe leer bien las recomendaciones de como hacer un cubrebocas óptimo, porque no todos los materiales funcionan bien para esta labor. Apoyo 100% esta iniciativa, tomando en cuenta la falta de este producto en el mercado actual, por la gran demanda que ha tenido
Hola, tambien se puede hacer con un corpiño, brasier viejo, cortas la tasa, las dos tiras y coses en lo extremos las dos puntas, es super efectivo.
Si quieren mas ideas ingresen aqui.
https://danzadefogones.com/arroz-frito-de-coliflor/comment-page-1/#comment-274994
hola elena trabajo en una verduleria para protegerme uso tapaboca, proteccion ocular y guantes de goma